Otero-Franqui, Angel
Loading...
1 results
Publication Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication Calidad microbiológica de la leche pasteurizada entera (3.25%) y parcialmente descremada (1%) en Puerto Rico y su efecto en el largo de vida útil(2020-05-29) Otero-Franqui, Angel; Ponce de León-González, Leyda; College of Agricultural Sciences; Plaza-Delestre, María de L.; Orellana-Feliciano, Lynette E.; Department of Food Science and Technology; Irizarry, ZolianneSe analizaron 20 muestras de leche pasteurizada (10 enteras, 10 parcialmente descremadas) durante un transcurso de 10 semanas, comenzando en noviembre 2018 y terminando en marzo 2019, para determinar el efecto que tiene la población microbiológica y el porcentaje de grasa en la calidad y la vida útil. A las muestras de leche se les determinó la cantidad de bacterias totales, coliformes, hongos y levaduras presentes. Se seleccionaron colonias para realizar tinción Gram. Ademas se realizaron la pruebas TRAM, y “Mosely Keeping Quality”. Se realizaron análisis para determinar el pH, la actividad de agua y la acidez titulable a la leche pasteurizada y también se determinó la población de bacterias termodúricas en leche cruda. Todas las muestras examinadas de leche pasteurizada cumplen con los requisitos que hay establecidos por el FDA para bacterias totales y coliformes. Sin embargo, la cantidad de bacterias totales presentes en la leche parcialmente descremada fue significativamente mayor que en la leche entera (p< 0.0475). La prueba de Mosely mostró igualmente diferencias significativas entre la leche pasteurizada regular y la parcialmente descremada (p<0.0085) y luego de un periodo de almacenaje de 5 días se observó mayor proliferación de bacterias totales en la leche parcialmente descremada que en la leche entera. Igualmente, el contaje de hongos y levaduras fue mayor para la leche parcialmente descremada que en la entera (p< 0.008). La acidez titulable de la leche parcialmente descremada fue mas elevada que en la leche entera (0.18 versus 0.16) con un valor p <0.010. No se observó diferencias significativas en el pH de la muestras. Por lo tanto, se puede concluir que la cantidad de grasa en la leche potencialmente afecta el largo de vida útil de la misma porque las bacterias pueden propagarse a mayor cantidad en la leche parcialmente descremada.