Acevedo-Torres, Verónica
Loading...
1 results
Publication Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication Virus asociados al marchitamiento súbito de la sandía (Citrullus lanatus) en el suroeste de Puerto Rico(2012) Acevedo-Torres, Verónica; Estévez-de Jensen, Consuelo; College of Agricultural Sciences; Wessel-Beaver, Linda; Rodrigues, Jose Carlos V.; Department of Crops and Agro-Environmental Sciences; Diffoot, NanetteLas enfermedades virales son un factor limitante en la producción comercial de sandía [Citrullus lanatus (Thumb) Matsun & Nakai] en la zona suroeste de Puerto Rico. Muestreos realizados durante los años 2009 y 2010 determinaron que los virus de mayor prevalencia afectando al cultivo de sandía fueron Papaya ringspot virus (PRSV) y Zucchini yellow mosaic virus (ZYMV). Transmitidos por áfidos. En muestras de sandía y calabaza colectadas en Guánica, Santa Isabel, Juana Díaz y Mayagüez se identificó por medio de la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción al revés (RT-PCR) la presencia del Squash vein yellowing virus (SqVYV) como el agente causal de la marchitez súbita de la sandía. El vector responsable de la transmisión de este novel virus es la mosca blanca. Se realizaron inoculaciones con PRSV, ZYMV y SqVYV en sandía y calabaza. En sandía el SqVYV y PRSV produjeron necrosis en los cotiledones y pérdida de vigor, mientras que ZYMV en sandía produjo una clorosis general. Las inoculaciones en calabaza con PRSV y ZYMV presentaron deformación de hojas y aclaramiento de venas. En cambio el SqVYV presentó clorosis intervenal. En todas las inoculaciones mixtas realizadas en sandía se observó síntomas de marchitez, mientras que en calabaza la inoculación PRSV con ZYMV produjo necrosis en los cotiledones y falta de vigor. Entre el año 2009 al 2010 se realizaron dos experimentos para observar el efecto de barrera (sandía intercalada con sorgo o con borde de sorgo) en la incidencia de PRSV y ZYMV y SqVYV. En el 2010 sandía sorgo con borde o intercalado mostró baja incidencia de PRSV y ZYMV. Los rendimientos fueron más altos en el 2010 con una producción total de 448 kg/parcela, mientras que en el experimento del 2009 fue de 215 kg/parcela. Estos resultados demuestran que el manejo de las enfermedades virales deberá ir enfocado en el control de vectores y plantas hospederas.