Túa Ayala, Génesis Z.
Loading...
1 results
Publication Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication Transformación de bosques noveles a sistemas agroforestales en la región húmeda de Puerto Rico: Pasos iniciales(2023-07-07) Túa Ayala, Génesis Z.; Abelleira Martínez, Oscar J.; College of Arts and Sciences - Sciences; Muñoz Muñoz, Miguel A.; Morales Payán, José P.; Department of Crops and Agro-Environmental Sciences; Rodríguez, GrisellResumen de Capítulo 1: Efecto de la Composición de Especies Dominantes sobre la Cobertura Foliar de Dosel en los Bosques Noveles de la Región Húmeda de Puerto Rico - Los bosques noveles están dominados por especies introducidas que llevan a cabo importantes funciones ecológicas. En Puerto Rico, los bosques noveles pueden constituir lugares idóneos para intervenciones agroforestales que utilicen la estructura y dosel de estos rodales para incorporar cultivos de sombra, tal como el cacao y el café. Sin embargo, la composición de especies de los bosques noveles de Puerto Rico es muy variable y no se conoce el efecto que la dominancia de una u otra especie pueda tener sobre aspectos relevantes para intervenciones agroforestales. Por ejemplo, el grado de cobertura y la periodicidad de la cobertura foliar en el dosel puede tener efectos sobre la cantidad de sombra que penetra al sotobosque y a cultivos allí establecidos. Para evaluar si existe algún efecto de especie dominante sobre la cobertura foliar del dosel en los bosques noveles de Puerto Rico, tomé muestras de Índice de Área Foliar (IAF) y fenología foliar en 50 rodales de bosques noveles en la zona de vida subtropical húmeda de Puerto Rico. Las especies dominantes incluyeron Albizia procera, Castilla elastica, Delonix regia, Peltophorum pterocarpum, Spathodea campanulata y Senna siamea en rodales creciendo en diferentes sustratos geológicos. Las especies se agruparon en Fabáceas y no-Fabáceas para evaluar el efecto de filogenie sobre valores de IAF muestreado a una frecuencia bi-mensual para cada rodal. Se utilizó la prueba Kruskal-Wallis para evaluar si existían diferencias en IAF entre rodales de bosques dominados por Fabáceas y no-Fabáceas. El IAF para los periodos bimensuales entre Fabáceas y no-Fabáceas solo mostró diferencia significativa para el periodo de enero a febrero 2017 (p-valor < 0.05). El IAF por especie introducida dominante para el periodo muestreado, no tuvo diferencias significativas. Sin embargo, en comparación con las Fabáceas, las no-Fabáceas mostraron un valor mínimo de IAF de cero y valores máximos más altos. El porcentaje de cobertura foliar por periodo bimensual no mostro diferencia significativa entre periodos muestreados y bimensuales. Los rodales de bosques noveles dominados por no-Fabáceas podrían ser mejores para cultivos de sombra densa por tener valores máximos más altos, mientras que lugares dominados por Fabáceas pueden servir mejor para cultivos que requieren mayor radiación solar. Estos resultados sirven de base para la prescripción e implementación de intervenciones agroforestales con cultivos de sombra y árboles frutales comestibles en rodales de bosque novel en Puerto Rico.