Lassalle Loperena, Elvin A.
Loading...
1 results
Publication Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication Evaluación del híbrido de banano FHIA-02, Musa AAAA Mona Lisa, en respuesta a nematodos fitoparasíticos en Puerto Rico(2022-05-13) Lassalle Loperena, Elvin A.; Giraldo-Zapata, Martha C.; College of Agricultural Sciences; Macchiavelli, Raúl E.; Morales-Payán, José P.; Department of Crops and Agro-Environmental Sciences; Román-Pérez, Rosa I.El guineo (Musa spp.) es originario del sureste asiático, y está distribuido en las regiones tropicales y subtropicales del mundo convirtiéndose en el fruto comestible más producido y exportado a nivel mundial. La FAO 2019 estimó una producción de 117,525, 115 toneladas métricas de guineo a nivel mundial. En Puerto Rico, el guineo ocupa la segunda posición, luego del plátano, dentro del renglón de farináceos producidos en la isla. Anualmente los productores de guineo en Puerto Rico realizan una inversión alta para el control de patógenos limitantes como la sigatoka negra, nematodos fitoparasíticos y del picudo. Esta investigación busca proveer una variedad alterna a la industria bananera, diversificar la demanda local y evitar la siembra intensiva de un guineo susceptible a todas las enfermedades y plagas. El objetivo principal de esta investigación fue la evaluación del híbrido sintético FHIA-02 o Mona Lisa (AAAA) con resistencia a sigatoka negra desarrollado por la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA). Esta evaluación identificó los nematodos fitoparasíticos presentes en suelo y raíces, y estimó su efecto en el desarrollo y rendimiento. En adición, se determinó su índice glucémico (IG), un parámetro crítico para su consumo para personas con diabetes, facilitando un nuevo mercado para su producción. Las plantas de guineo FHIA-02 no presentaron síntomas de sigatoka negra durante su crecimiento y no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos y las poblaciones de nematodos fitoparasíticos, ni en el rendimiento del cultivo. Los nematodos fitoparasíticos identificados morfológicamente fueron Radopholus similis, Rotylenchulus reniformis, Meloidogyne spp. y Helicotylenchus spp. En el análisis de IG estimado in vitro para FHIA-02 se obtuvo 63.45 comparado con 66.66 para la variedad Grande Naine. Este trabajo provee a los productores una variedad de guineo con bajos costos de producción, y la apertura a un mercado especializado para un grupo alterno de la población.