Ferrer Ramírez, Pedro Luis

Loading...
Profile Picture

Publication Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Publication
    Respuesta del limón cv. ‘Meyer mejorado’ (Citrus limon (L.) Osbeck x Citrus reticulata Blanco) a diferentes prácticas de manejo agrícolas.
    (2020-05-20) Ferrer Ramírez, Pedro Luis; Román Paoli, Elvin; College of Agricultural Sciences; Zamora Echevarría, José; O'Hallorans Castillo, Julia; Vargas Ayala, Roberto; Department of Crops and Agro-Environmental Sciences; Lorenzo González, Edgardo
    En el 1908, Frank N. Meyer descubrió el limón cv. ‘Meyer’ (no mejorado) en China; pero no fue hasta el 1950 que la Universidad de California, Riverside desarrolló el limón cv. ‘Meyer mejorado’ para que sea resistente al virus de la tristeza de los cítricos. La investigación consistió en tres experimentos realizados entre el 2015 y 2019, donde se probaron diferentes prácticas de manejo agrícola en la selección del limón cv. ‘Meyer mejorado’, injertado en dos patrones (‘Limón de Cabro’ (Limón Rugoso) y ‘Carrizo’) en la Subestación Experimental de Lajas. Los suelos del Valle de Lajas predominantemente pertenecen al orden Vertisol los cuales son arcillosos y profundos. La selección del limón cv. ‘Meyer mejorado’ ocurrió debido a que no existen estudios a nivel local y por su buen sabor. En todos los experimentos se instaló un sistema de riego por goteo. El primer experimento se realizó entre abril de 2015 y agosto de 2016 con el limón cv. ‘Meyer mejorado’ injertado en ‘Limón de Cabro’ de un año al comienzo de la investigación. El objetivo principal fue evaluar la respuesta del limón cv. ‘Meyer mejorado’ (injertado en ‘Limón de Cabro’) a diferentes métodos de fertilización (niveles: Fertirriego, Fertilización foliar y Combinación de fertirriego y fertilización foliar (a 50 % cada uno)); y el objetivo secundario fue estudiar el efecto de las cubiertas plásticas reflectoras (niveles: sin cubierta plástica reflectora y con cubierta plástica reflectora) para poder controlar el psílido asiático y eventualmente la infección del Huanglonbing (HLB). Los tratamientos fueron: Fertirriego sin cubierta plástica reflectora, Fertirriego con cubierta plástica reflectora, Fertilización foliar sin cubierta plástica reflectora, Fertilización foliar con cubierta plástica reflectora, Combinación de fertirriego y fertilización foliar (a 50 % cada uno) sin cubierta plástica reflectora, Combinación de fertirriego y fertilización foliar (a 50 % cada uno) con cubierta plástica reflectora, Control con abono granular, riego por goteo y sin cubierta plástica reflectora y Control sin riego, abonamiento y cubierta plástica reflectora. Los resultados demostraron que todos los tratamientos tuvieron un efecto similar en el rendimiento; el cual varió entre 310-1,733 kg/ha. El Fertirriego con cubierta plástica reflectora no se infectó con HLB. En conclusión, ningún tratamiento incrementó el rendimiento de limón cv. ‘Meyer mejorado’ y las cubiertas plásticas reflectoras fueron eficientes para controlar el psílido asiático y eventualmente evitar la infección del HLB Entre junio 2018 hasta mayo 2019 se realizó un segundo experimento con los mismos árboles del primer experimento, pero estos poseen cuatro años al comienzo de la investigación y estaban infectados con Huanglonbing (HLB). Además, se utilizó Canavalia ensiformis como planta cobertora. El objetivo principal fue evaluar la respuesta del limón cv. ‘Meyer mejorado’, injertado en ‘Limón de Cabro’ (infectado con HLB) a diferentes métodos de fertilización (niveles: fertirriego, fertilización foliar y combinación de fertirriego y fertilización foliar (50 % cada uno) y utilización de plantas cobertoras (niveles: sin planta cobertora y con planta cobertora. Los tratamientos del segundo experimento fueron: Fertirriego sin planta cobertora, Fertirriego con planta cobertora, Fertilización foliar sin planta cobertora, Fertilización foliar con planta cobertora, Combinación de fertirriego y fertilización foliar (a 50 % cada uno) sin planta cobertora y Combinación de fertirriego y fertilización foliar (a 50% cada uno) con planta cobertora. Los resultados indicaron que la Combinación de fertirriego y fertilización foliar (a 50 % cada uno) con planta cobertora tuvo un rendimiento significativamente superior que el fertirriego con planta cobertora y la fertilización foliar sin planta cobertora. La diferencia encontrada estos tratamientos varió de 1,427-1,453 kg/ha. En conclusión, se encontró que la Combinación de fertirriego y fertilización foliar (a 50 % cada uno) con planta cobertora incrementó el rendimiento del limón cv. ‘Meyer mejorado’ infectado con HLB. Durante junio 2018 hasta mayo 2019 se realizó el tercer experimento en el limón cv. ‘Meyer mejorado’ injertado en ‘Carrizo’ (infectado con HLB) y poseían un año al comienzo de la investigación. El objetivo principal fue evaluar la respuesta del limón cv. ‘Meyer mejorado’, injertado en ‘Carrizo’ e infectado con HLB a diferentes dosis foliares de N, P y K. Los dos tratamientos realizados en el tercer experimento fueron: 105-104-105 kg de N-P2O5-K2O/ha y 139-175-176 kg de N-P2O5-K2O/ha. Los resultados de este experimento indicaron que ambos tratamientos tuvieron un efecto similar en el volumen de copa; con un valor promedio de 0.61 m3/árbol. Por último, se pudo concluir que ambos tratamientos no incrementaron el crecimiento del limón cv. ‘Meyer mejorado’ injertado en ‘Carrizo’ e infectado con HLB.