Castro-García, Gustavo

Loading...
Profile Picture

Publication Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Publication
    Acople de HSPF - Un modelo de simulación hidrológica con CE-QUAL-W2 de calidad de agua en el Lago Cerrillos, Ponce, Puerto Rico
    (2014) Castro-García, Gustavo; Pérez-Alegría, Luis R.; College of Engineering; Zapata López, Raúl E.; Segarra, Rafael; Department of Civil Engineering; Santana, Alberto
    Este documento presenta el acople del modelo de simulación hidrológica HSPF (Hydrologic Simulation Program FORTRAN) y el modelo de calidad de agua en lagos (CE-QUAL-W2), realizado en la cuenca del Río Cerrillos y su correspondiente lago en Ponce, Puerto Rico. Puerto Rico cuenta con 44 lagos que fueron construidos con propósitos múltiples que incluían control de inundaciones, abasto de agua potable, riego agrícola, generación de energía y recreación. Debido a su importancia para el bienestar de los habitantes de la Isla, constituyen uno de los elementos más importantes en el Plan Integral de Conservación, Desarrollo y Uso de los Recursos de Agua (DRNA, 2007). En este estudio se desarrolló el modelo de simulación hidrológica (HSPF) para estimar flujo y parámetros físico-químicos como datos de entrada para el modelo de calidad de agua del lago (CE-QUALW2). Con este modelo de simulación de calidad de agua se puede predecir la temperatura y el oxígeno disuelto en la columna de agua del lago, y este acople permitiera contestar preguntas relacionadas con el manejo de la cuenca y el lago. El modelo hidrológico y de calidad de agua en el lago se utilizó para evaluar varios escenarios de cambio del uso del terreno en la cuenca del Río Cerrillos de tal manera que se puedan evidenciar como se afecta la calidad de agua en el lago. Los parámetros de calibración del modelo HSPF se obtuvieron a partir de rangos estudiados para cuencas de Puerto Rico. Los parámetros más influyentes en la calibración de modelo hidrológico fueron LZSN, INFIL, UZNS, INTFW, AGWR. Los parámetros más influyentes para la calibración de sedimentos fueron (SST) JSER, KSER, JGER, KASND, EXPSND, TAUCS y M. Para nitrato (NO3) los parámetros fueron SQO y SQOLIM, y para fósforo total (FT) fueron POTFW y POTFS. Los parámetros de calibración del modelo CE-QUAL-W2 se obtuvieron a partir de rangos de valores estudiados para lagos tropicales, y un análisis de sensitividad estimando los parámetros más influyentes. Los datos utilizados en la calibración del modelo de calidad de agua del lago fueron obtenidos del proyecto Z-247 de la Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Puerto Rico. Finalmente, se estudiaron tres escenarios de manejo que consistieron en la reducción del área de bosque (15%, 30% y 45%). Esta reducción generó un aumento del flujo de escorrentía y de las concentraciones de los nutrientes y sedimentos a la entrada del lago. A su vez se logró observar una disminución en la cantidad de oxígeno disuelto en el hipolimnio del lago.