Bianchi-Santiago, Josie
Loading...
1 results
Publication Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication A framework with a cost estimation model and the identification of high vehicle crash locations with injured persons in Puerto Rico(2020-05-27) Bianchi-Santiago, Josie; Valdés-Díaz, Didier M.; College of Engineering; Perdomo-Rivera, José L.; Cruzado-Vélez, Ivette; Maldonado-Fortunet, Francisco; Department of Civil Engineering; Parés-Parés, Carmen P.Según la Organización Mundial de la Salud (2018), 1.35 millones de personas mueren cada año y de 20 a 50 millones de personas resultan heridas o discapacitadas cada año en choques automovilísticos. La Oficina de Estadísticas de Transporte del Departamento de Transporte de EE. UU. informó 84 heridos por cada 100 millones de millas vehiculares, con más de 2.7 millones de personas heridas por accidentes automovilísticos y 1.9 millones por choques automovilísticos solo con heridos en 2018. Puerto Rico experimentó un promedio de 150,000 accidentes automovilísticos por año, con un total de más de 5,700 muertes y 441,300 heridos entre 2002 y 2017. En 2018, Puerto Rico tuvo aproximadamente 15,000 accidentes automovilísticos solo con heridos, con más de 21,800 personas heridas y una tasa de 24.1 heridos graves por 100 millones de millas por vehículo. El costo asociado con la lesión por choque en Puerto Rico se basa en la versión del Manual de Seguridad de Carreteras 2010 y los datos de la Administración Federal de Carreteras y está representado por cinco niveles de escala de gravedad de heridos por choque llamado KABCO. El modelo se basa en un estudio de 2005 de la Administración Federal de Carreteras que utilizó el valor de dólares en 2001 que no incluía a Puerto Rico. Las agencias de transporte y policía de Puerto Rico solo usan tres tipos de heridos en su distinción de tipo de accidente: fatal, heridos y daños a la propiedad. Para abordar adecuadamente los esfuerzos de seguridad vial en Puerto Rico, se desarrolló un modelo y análisis de estimación de costos de accidentes. Este proceso se basó en los gastos médicos y los costos asociados para cada tipo de choque revisando la escala de heridos de KABCO para choques automovilísticos solo con heridos en Puerto Rico. Y, para generar una zona alta de costo de choque versus una comparación de zona alta de frecuencia de choque para identificar ubicaciones de choque de alto riesgo en función del impacto del costo médico para la sociedad. Como primer paso, se realizó un proceso de integración de registros con dos bases de datos: 1) La base de datos de accidentes mantenida por el Departamento de Transportación de Puerto Rico, que consta de todos los registros de accidentes policiales presentados por la Policía de Puerto Rico; y 2) la base de datos de reclamos de seguro de lesiones personales relacionadas con el tráfico que mantiene la Administración de Compensación de Accidentes de Automóviles. Se realizaron dos tipos de integración de registros: determinista y probabilístico. Después del proceso de integración de registros, como un segundo paso, se realizó un análisis de conglomerados de k-medias con los datos del servicio médico de lesiones relacionadas con el tráfico para determinar si la categorización KABCO de tres niveles para lesiones relacionadas con el choque se ajusta a los datos de Puerto Rico. Como resultado, la mejor configuración de clúster o grupo que maximizó la distancia entre los grupos y minimizó la distancia dentro de los grupos fue tres grupos de severidad del choque. El tercer paso fue el desarrollo de un modelo de estimación del costo médico del accidente para explorar la correlación entre las circunstancias del accidente y los costos médicos de la persona lesionada relacionada con el choque. Se implementó la regresión lineal con la transformación logarítmica natural de la variable dependiente para desarrollar el modelo de estimación del costo médico del choque. Como paso final, se implementó una comparación de metodología de identificación de zonas altas de choque con el costo médico de las personas lesionadas por choques automovilísticos en Puerto Rico. Con los datos disponibles (datos del choque e información de la carretera), se implementaron y compararon cuatro medidas diferentes de rendimiento de la zonas altas de choques: 1) frecuencia promedio del choque; 2) frecuencia de choque promedio equivalente de solo daños a la propiedad con factores de ponderación; 3) Función de rendimiento de seguridad Jaramillo para la identificación de ubicaciones de altos choques; y 4) probabilidad de tipos de choque específicos que exceden la proporción umbral usando el método estadístico G*. Esta investigación desarrolló un marco para los modelos de estimación del costo del choque solo con heridos, la estimación de los niveles de severidad solo por heridos de KABCO y la identificación de zonas de altos choques de choques de vehículos con personas lesionadas en Puerto Rico. La información presentada en este estudio proporciona una mejor comprensión de los costos médicos relacionados con los accidentes en Puerto Rico. Proporcionará información para que los gerentes de proyectos de transportación tomen decisiones basadas en evidencia relacionadas con las mejoras de seguridad vial.