Rodríguez-Monsegur, Juan G.
Loading...
1 results
Publication Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication Respuesta del arroz (Oryza sativa) a la fertilización nitrogenada en suelos del Valle de Lajas(2019) Rodríguez-Monsegur, Juan G.; Sotomayor-Ramírez, David; College of Agricultural Sciences; Avilés Rodríguez. Lucas N.; Chávez Jauregui, Rosa N.; Department of Crops and Agro-Environmental Sciences; Pagán Trinidad, IsmaelEl arroz es uno de los cultivos de grano de mayor importancia mundialmente. En Puerto Rico el arroz es parte de la fuente calórica consumida diariamente y en caso de que se produjera, el mejor manejo de nitrógeno (N) contribuirá a una mayor sostenibilidad agrícola. Se evaluó el efecto de la fertilización con 0, 60, 90, 120, 150 y 200 kg N/ha en el rendimiento de la variedad Catahoula y los híbridos XL-753 y XP-368. En general, los híbridos fueron más vigorosos y los componentes como densidad de panículas, altura de planta, proporción de granos llenos y peso específico fueron mayor que la variedad Catahoula. La variedad Catahoula obtuvo un rendimiento óptimo de 5,060 kg/ha en el nivel de fertilizante de 120 kg N/ha. Los híbridos XL-753 y XP-368 mostraron un rendimiento óptimo de 10,401 y 7,852 kg/ha en los niveles de 200 y 90 kg N/ha respectivamente. Los predictores agronómicos (NDVI, carta de color de hoja y altura de planta) se tomaron a 75 días después de la siembra (DDS) para Catahoula y XL-753 respectivamente y fueron usados para asociar el verdor de la hoja a un rendimiento de arroz en grano. En XP-368 se tomaron los predictores agronómicos (SPAD, NDVI y carta de color de hoja) semanalmente a partir de los 40 DDS. En Catahoula y XL-753 hubo respuesta en las medidas de NDVI, carta de color de hoja y altura de planta a causa de los niveles de fertilizante-N. El SPAD no varió según la fertilización nitrogenada en Catahoula y XL-753. Los predictores agronómicos (SPAD, NDVI, carta de color de hoja y altura de planta) fueron afectados por los niveles de fertilizante-N en XP-368. Las lecturas de NDVI fueron cuantitativamente relacionadas al rendimiento de grano utilizando un modelo no linear para la variedad Catahoula y un modelo linear para el híbrido XL-753 respectivamente. Los indicadores de NDVI, SPAD y carta de color de hoja fueron buenos predictores de rendimiento en el híbrido XP-368. Los iii resultados sugieren que los híbridos producen mayor rendimiento que variedades convencionales y que en general se obtiene mayor rendimiento por unidad de N aplicado.