Zayas Berríos, Nerimar

Loading...
Profile Picture

Publication Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Publication
    Respuestas de piña (Ananas comosus) 'MD2' a un bioestimulante y estrategias de manejo de malezas en el suroeste de Puerto Rico
    (2020-07-21) Zayas Berríos, Nerimar; Morales Payán, José P.; College of Agricultural Sciences; Ferwerda, Feiko H.; Lugo Torres, María de L.; Department of Crops and Agro-Environmental Sciences; Orellana Feliciano, Lynette E.
    La piña (Ananas comosus) es un cultivo de gran importancia mundialmente, en la isla se posiciona como uno de los favoritos de los consumidores. Actualmente existen varios mercados de piña comestible en Puerto Rico, entre ellos el de fruta de tamaño regular y el de fruta pequeña “baby pineapple”; sin embargo, la producción de estas está limitada por la presencia de malezas. En Puerto Rico hasta un 70% de los costos de producción de piña se dedican al control de estas, aumentando el costo de manejo y reduciendo los rendimientos. Durante los años 2018-2019, en la Estación Experimental Agrícola de Lajas, Puerto Rico, se realizaron dos experimentos, uno para fruta “baby pineapple” y otro para fruta de tamaño regular, de la variedad ‘MD2’. Se evaluaron estrategias diferentes a las utilizadas convencionalmente en este cultivo para el control de malezas, esto con el uso y sin el uso de un bioestimulante. En malezas se evaluó la biomasa de gramíneas, ciperáceas y dicotiledóneas, en el cultivo se evaluó, altura de la planta, coloración de las hojas y peso fresco de la planta. En poscosecha con una madurez > 80% se evaluó el tiempo de siembra a primera cosecha, duración del periodo de cosecha, diámetro polar, diámetro ecuatorial, peso de la fruta con y sin corona, concentración de sólidos solubles, producción de hijuelos, concentración de nitrógeno y clorofila en hojas, análisis de nutrientes y porcentajes de frutas cosechadas. Las estrategias de control de maleza fueron “ground cover” (GC), heno, herbicida (H) + desyerbo, desyerbo semanal (DS), desyerbo mensual (DM) y siempre enmalezado (Control). En “baby pineapple” el bioestimulante utilizado solo presentó efectos en la longitud de la hoja “D” al florecer y cosechar. De las estrategias de control de maleza la más eficaz en términos de supresión fue “ground cover”. Dentro de las variables evaluadas en cuanto a la calidad de la fruta se refiere, se demostró que las plantas que tuvieron mínima interacción con las malezas produjeron frutas de mejor calidad en términos de longitud de la piña con y sin corona, diámetro polar y ecuatorial, peso con y sin corona, peso de la corona, incluso un porcentaje de sólidos solubles más alto. En frutas de tamaño grande el bioestimulante no presentó resultados significativos. Las plantas que crecieron en las estrategias “ground cover” y desyerbo semanal presentaron mayor altura. En términos de calidad de la fruta, la estrategia “ground cover” presentó mayor peso, diámetro polar, ecuatorial, mayor longitud con corona, mayor peso de la corona y mayor concentración de sólidos solubles.