Quimbita Reyes, Alexis M.
Loading...
3 results
Publication Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Publication Lasiodiplodia spp. y Neofusicoccum spp., hongos responsables de enfermedades en mangó (Mangifera indica)(Agricultural Experiment Station, 2022-05-25) Quimbita Reyes, Alexis M.; Rivera Vargas, Lydia I.; Cabrera Asencio, Irma; González, Victor M.; College of Agricultural Sciences; Department of Crops and Agro-Environmental SciencesLos hongos de la familia Botryosphaeriaceae inducen enfermedades en cultivos de importancia económica. El objetivo de este trabajo fue preparar una guía ilustrada con la identificación taxonómicamente de las especies de la familia Botryosphaeriace presentes en Mangifera indica. La información presentada podrá ser de utilidad para la identificación y diagnóstico de especies de Botryosphaeriacea a nivel de campoPublication Hongos pertenecientes a la familia Botryosphaeriaceae, asociados a la muerte descendente en mango (Mangifera indica linn.), luego del Huracán María en Puerto Rico(2022-04-25) Quimbita Reyes, Alexis M.; Rivera Vargas, Lydia I.; College of Agricultural Sciences; Cabrera Asencio, Irma; Morales Payán, José Pablo; Department of Crops and Agro-Environmental Sciences; Zapata, RocíoEntre 2019 y 2020 se muestrearon árboles de mango de los cultivares ‘Keitt’ y ‘Palmer’ con síntomas asociados a muerte descendente en Juana Diaz y Santa Isabel, Puerto Rico, con el propósito de identificar hongos de la familia Botryosphaeriaceae relacionados con muerte descendente después de un evento atmosférico fuerte. Además, demostrar si existe alguna relación entre estos hongos con cochinillas del género Ferrisia. Se identificaron 228 aislados de hongos pertenecientes a Botryosphaeriaceae agrupados en 20 diferentes morfotipos. Los análisis filogenéticos identificaron ocho especies, siendo las más frecuentes en cultivares de mango a nivel global Lasiodiplodia theobromae y Neofusicoccum parvum. A nivel mundial se reportan por primera vez a Lasiodiplodia crassispora asociado a gomosis en rama; y a Neofusicoccum ribis ocasionando mancha foliar y gomosis en tallos de mango. Se reportan por primera vez en Puerto Rico a Lasiodiplodia mahajangana causando cancro en tallo; a Lasiodiplodia iraniensis causando muerte descendente, mancha foliar, necrosis y gomosis en tallo; Lasiodiplodia hormozganensis causando muerte descendente y gomosis en tallo; y Neofusicoccum mangiferae causando muerte descendente y mancha foliar. No se pudo observar transmisión alguna de Botryosphaeriaceae a través de cochinillas Ferrisia sp., con la metodología utilizada. Los análisis de probabilidad de Wilcoxon sugieren que al menos uno de los factores climáticos estudiados como temperatura máxima, temperatura mínima o precipitación, indujo niveles de estrés e incrementó la severidad de Botryosphaeriaceae en mango.Publication Guía de Queresas en Mangifera indica, Annona muricata y Carica papaya(Agricultural Experiment Station, 2022-05-25) Cabrera Asencio, Irma; Rivera Vargas, Lydia I.; Quimbita Reyes, Alexis M.; González, Victor M.; College of Agricultural Sciences; Department of Crops and Agro-Environmental SciencesLos diferentes órganos de las plantas de Mangifera indica, Annona muricata y Carica papaya son afectados por diferentes queresas que pueden ocasionar daños de importancia económica en estos cultivos. Posiblemente una de las formas más eficientes para el manejo de estos insectos es prevenir su llegada al cultivo o evitar el desarrollo de sus poblaciones, o incremento del daño, mediante una detección temprana y la inmediata toma de decisiones de manejo. El objetivo de esta guía ilustrada es servir de punto de referencia para que los agricultores y técnicos realicen el diagnóstico rápido o reconocimiento en campo de las principales queresas que fueron observados en estos cultivos.