Alequin Otero, Wilmarie N.

Loading...
Profile Picture

Publication Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Publication
    Cover crop effects on giant key lime growth on two soil orders in Puerto Rico
    (2022-07-08) Alequin Otero, Wilmarie N.; Román Paoli, Elvin; College of Agricultural Sciences; Tirado Corbalá, Rebecca; Valencia, Elide; Muñoz Barreto, Jonathan; Department of Crops and Agro-Environmental Sciences; Pérez Muñoz, Fernando
    Las prácticas agrícolas intensivas, como el uso excesivo de productos químicos, han causado erosión y contaminación ambiental en los suelos de cultivos frutales económicamente importantes. Los agricultores utilizan técnicas de agricultura de precisión como cobertoras y vehículos aéreos no tripulados (UAV) para maximizar la producción de cultivos y mitigar los impactos ambientales. Los objetivos de este estudio son evaluar el efecto de las cobertoras en dos órdenes de suelo (Vertisol y Oxisol) y medir su dispersión con medición aérea (UAV) e in situ. En el primer experimento, se utilizaron la canavalia (Canavalia ensiformis) y la crotalaria (Crotalaria juncea) entre las filas de la lima Giant Key. Las propiedades del suelo estudiadas fueron densidad aparente, estabilidad agregados, resistencia a la penetración y contenido de humedad del suelo. Además, la dispersión manual y aérea se analizaron y correlacionaron. Después de dos meses, no se observaron los efectos positivos de las cobertoras. Por último, no hubo relación entre lastécnicas de medición. Para el segundo experimento, se utilizaron el maní forrajero (Arachis pintoi) y el pasto bahia (Paspalum notatum), y las propiedades del suelo se midieron durante un año. No se observaron diferencias causadas por los cobertoras; ni se encontró relación entre las técnicas de medición, lo que indica que se debe realizar más investigación para establecer una relación más certera. Para el tercer experimento, se utilizó rábano forrajero (Raphanus Sativus L.) entre los árboles. Sólo se observó el efecto del tiempo debido a que la medición final de la resistencia a la penetración fue más baja. Para una conclusión general, las prácticas agronómicas aplicables deben realizarse para establecer correctamente las cobertoras. Aunque no se observaron los beneficios de las coberturas, se recomienda su uso.