Jiménez Luciano, Marelisa

Loading...
Profile Picture

Publication Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Publication
    Programa de prevención de lesiones: Perspectiva de atletas y entrenadores universitarios de fútbol en Puerto Rico
    (2021-12-09) Jiménez Luciano, Marelisa; Del Río-Pérez, Luis O.; College of Arts and Sciences - Art; Quiñones, Carlos E.; Álvarez Feliciano, Ramón L.; Department of Kinesiology; Zapata, Rocío
    Se desconoce si en las universidades de Puerto Rico los equipos de fútbol ejecutan algún tipo de programa de prevención de lesiones (PPL). Estos programas están vinculados con una reducción al riesgo de lesiones deportivas en los atletas. Esta investigación se enfocó en (1) determinar el nivel de conocimiento de los atletas y entrenadores universitarios de fútbol en Puerto Rico en cuanto a los PPL; y (2) determinar la disposición de ejecución e implementación por parte de los atletas y entrenadores, respectivamente. Las preguntas de investigación para este estudio fueron sobre la percepción de los atletas y entrenadores de fútbol universitario en cuanto a la participación e implementación de un PPL, respectivamente. Todo con el propósito de determinar si la implementación futura seria aceptada o rechazada. La muestra del estudio consistió en atletas y entrenadores universitarios de fútbol en Puerto Rico. El estudio se llevo a cabo por medio de cuestionarios en línea. Los resultados fueron analizados a través del sistema estadístico SPSS v.28, realizando un análisis de frecuencias y aplicando una prueba exacta de Fisher. Los análisis mostraron que los entrenadores tienen un alto conocimiento sobre los PPL y sobre el FIFA 11+, contrario a los atletas. A pesar de que los entrenadores clasifican al FIFA 11+ como neutral, estos indicaron que lo implementarían en el futuro. Por otro lado, la mayoría de los atletas mostraron indecisión sobre su posible participación en el programa, pero varios indicaron que lo ejecutarían. Los atletas, al igual que los entrenadores, tienen una percepción positiva sobre el programa. En cuanto a la prueba exacta de Fisher, el análisis reporto diferencias significativas en (1) género y actitud de desempeño deportivo (p=.035); (2) edad deportiva y actitud de reducción de riesgo a lesiones (p=.026); (3) edad deportiva y actitud de desempeño deportivo (p=.041); y (4) edad biológica y barrera de costo (p=.012). Dichas diferencias significativas indican que existe una relación entre ambas variables analizadas. En fin, a pesar de que está investigación provee información clave y necesaria para determinar si el implementar el programa en las universidades de Puerto Rico es aceptado o rechazado, se deberían realizar más estudios. Sin embargo, conforme a lo obtenido, se puede asumir que los participantes involucrados en este estudio aceptarían la implementación.