Soto Alonso, Kiara S.
Loading...
1 results
Publication Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication Sensibilidad de 𝘊𝘰𝘭𝘭𝘦𝘵𝘰𝘵𝘳𝘪𝘤𝘩𝘶𝘮 𝘴𝘱𝘱. a inhibidores de quinona(2023-05-01) Soto Alonso, Kiara S.; Feliciano Rivera, Merari; College of Agricultural Sciences; Almodóvar Caraballo, Wanda; Alvarado Ortiz, Ada N.; Department of Crops and Agro-Environmental Sciences; Huertas Miranda, Javier A.El tubérculo de mayor producción y consumo en Puerto Rico es el ñame (Dioscorea spp.). Este cultivo se ve afectado por enfermedades como la “candelilla” causada por Colletotrichum spp. El control de esta enfermedad en la isla se basa principalmente en la utilización de fungicidas inhibidores de quinona (QoI). Sin embargo, en la última década se ha observado una reducción en la eficacia de los mismos a nivel de campo, en adición al hallazgo de nuevas especies de Colletotrichum spp. afectando al cultivo. Los objetivos de esta investigación fueron evaluar la sensibilidad de aislados de Colletotrichum, previamente expuestos a fungicidas QoI. La evaluación se realizó utilizando ensayos colorimétricos, medios enmendados y germinación de conidios a concentraciones de 0.0, 0.01, 0.10, 1.0, 5.0, y 10.0 µg/mL con y sin ácido salicilhidroxámico (SHAM). Se obtuvieron 17 aislados de Colletotrichum. Se seleccionaron tres basados en su patogenicidad, estos fueron caracterizados morfológica, patogénica y molecularmente (ITS, ACT, GAPDH, CAL, TUB2 y SOD2). Se identificó un aislado de Colletotrichum siamense en D. alata cv. Diamantes y dos aislados de Colletotrichum queenslandicum en D. rotundata cv. Guinea Negro. Siendo este último el primer reporte de esta especie afectando este cultivar en Puerto Rico. En todos los ensayos realizados, los dos aislados de Colletotrichum queenslandicum presentaron mayor sensibilidad a Az que el aislado de Colletotrichum siamense. A nivel curativo (medios enmendados) ninguno de los aislados presentó niveles de inhibición igual o mayor al 50 %, evidenciando la pérdida de sensibilidad a nivel micelial. Sin embargo, a nivel preventivo (germinación de conidios) solo C. siamense presentó una reducción en la sensibilidad con porcentajes de inhibición de 0 % en las concentraciones más bajas a 25 % en las más altas. Es necesario la evaluación a nivel molecular de las regiones del citocromo b para la detección de mutaciones que puedan estar asociadas a la pérdida de sensibilidad en estos aislados. Además, se recomienda la implementación de prácticas de manejo para el desarrollo de resistencia a nivel de campo cuando se estén utilizando fungicidas a base de QoI.