Almeida-Montenegro, Abel D.
Loading...
1 results
Publication Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication Termografía infrarroja en muestras de leche y componentes de la máquina de ordeño como herramienta para la detección de mastitis sub-clínica en ganado lechero(2014) Almeida-Montenegro, Abel D.; Curbelo-Rodríguez, Jaime E.; College of Agricultural Sciences; Ortiz Colón, Guillermo; Sánchez Rodríguez, Héctor L.; Latorre Acevedo, José R.; Department of Animal Science; Sotomayor Ramírez, DavidLa mastitis es la enfermedad más importante en los hatos lecheros mundialmente. En Puerto Rico, las pérdidas económicas asociadas a esta se han estimado en $765,393 anuales. Durante la respuesta inflamatoria, ocurre un aumento en el flujo de sangre, resultando en un aumento en la temperatura del cuarto mastítico. Este cambio en temperatura podría ser detectado utilizando termografía infrarroja (TIR) y utilizarse como indicador del estado de salud de la glándula mamaria. El presente estudio evaluó la TIR como herramienta de detección de mastitis sub-clínica durante el proceso del ordeño en muestras de leche (TIRM) y tubos cortos de la unidad de ordeño (TIRT). En adición, se determinó el grado de asociación entre la TIR y el recuento de células somáticas (RCS) agrupado por patógeno. El estudio se llevó a cabo en una vaquería comercial en Lajas, Puerto Rico. Para determinar la asociación entre la TIR del cuarto mamario y el grado de mastitis, cada cuarto fue categorizado según su RCS en bajo (< 200 x 103 cél.ml-1), intermedio (≥ 200 x 103 a ≤ 750 x 103 cél.ml-1) y alto (> 750 x 103 cél.ml-1). La TIRM (n = 127 cuartos) y TIRT (n = 129 cuartos) fueron colectados durante la rutina de ordeño. Muestras escépticas de leche de los cuartos experimentales fueron tomadas para análisis bacteriológicos (n=94). Durante el periodo de estudio se determinó la temperatura ambiental, humedad relativa y temperatura rectal de los animales. No se encontraron diferencias en TIR según los diferentes niveles de RCS. El promedio ± error estándar de los grupos de RCS-bajo, RCS-intermedio y RCS-alto fueron 34.43±0.12, 34.53±0.23 y 34.66±0.51°C para TIRM y 33.42±0.20, 32.98±0.38, 33.57±0.28°C para TIRT, respectivamente. Sin embargo, una alta correlación se observó entre el RCS con TIRM y TIRT (r = 0.72; P = 0.004 y r = 0.84; P = 0.008, respectivamente). En conclusión, la TIRM y TIRT como herramienta de diagnóstico de mastitis fue limitada. Esto debido a influencias en variaciones de temperatura durante el ordeño (e.g., r =0.69; P < 0.0001 entre TIRT y hora de ordeño) y factores climáticos (e.g., r = 0.72; P < 0.0001 entre TIRT y temperatura ambiental). Sin embargo, la termografía resultó ser una herramienta prometedora para estimar el tipo de patógeno mastíticos según el RCS. Estos resultados sugieren que estudios futuros son requeridos para determinar la asociación entre la TIR, RCS y patógenos mastíticos.