Gelis-Cadena, Karina M.
Loading...
1 results
Publication Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication Estimación de tasas de transmisión para dos estereotipos de dengue con modelo matemático para las epidemias de los años 2010 y 2012 en Puerto Rico(2014-08) Gelis-Cadena, Karina M.; Ríos-Soto, Karen R.; College of Arts and Sciences - Sciences; Santana Morant, Damaris; Dávila, Saylisse; Department of Mathematics; Ortiz Ríos, GloribellLa fiebre del dengue es una enfermedad infecciosa propagada por mosquitos hembras infectados Aedes Aegypti. El virus está conformado por cuatro serotipos los cuales confieren inmunidad de por vida al serotipo infeccioso e inmunidad parcial cruzada contra los otros serotipos. Las epidemias más altas de dengue registrados en Puerto Rico en los últimos años fueron reportadas en el 2010 y 2012. Los serotipos más prevalentes registrados durante las epidemias fueron DENV1 y DENV4. En este trabajo, se estudia un modelo matemático epidemiológico de ecuaciones diferenciales ordinarias no-lineales para enfermedades infecciosas transmitidas por vectores, que tiene en cuenta la dinámica de evolución conjunta inicial del dengue para los serotipos DENV1 y DENV4. El modelo se construye asumiendo inmunidad total cruzada en la población de humanos (por tratarse del estudio de epidemias con duración inferior a un año), es decir, no se consideran clases epidemiológicas de infecciones secundarias. El objetivo principal del estudio es estimar las tasas de transmisión de mosquito a humano β1 y β4, de los serotipos DENV1 y DENV4 respectivamente, para las epidemias ocurridas en los años 2010 y 2012 en Puerto Rico. La estimación estadística se realiza utilizando técnicas de mínimos cuadrados ordinarios y generalizados desde un contexto de modelos estadísticos apropiados para el proceso que se va a medir. Los datos utilizados son el número de casos confirmados semanalmente para los serotipos de interés durante los años 2010 y 2012 en Puerto Rico. Gráficos de residuales se utilizan como herramientas de diagnóstico de los supuestos subyacentes de las técnicas de estimación, identificando que los datos provienen de una población con varianza no constante. Para el año 2010 la tasa de transmisión β1 de DENV1 se estimó en 0.9859 (95 % IC: 0.9449, 1.0269), mientras que la tasa de transmisión β4 para DENV4 se estimó en 1.0318 (95 % IC: 0.9861, 1.0775). Para la epidemia del añno 2012, la tasa de transmisión β1 de DENV1 se estimó en 0.8503 (95 % IC: 0.8139, 0.8866) y la tasa de transmisión β4 para DENV4 se estimó en 0.8924 (95 % IC: 08532, 0.9317). Finalmente, con base en estas estimaciones, se realizaron simulaciones numéricas para el modelo propuesto y se calculó el número reproductivo básico R0 para las epidemias de dengue del 2010 y 2012 en Puerto Rico, respectivamente.