Ramos Callejas, Khrystall K.

Loading...
Profile Picture

Publication Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Publication
    Variabilidad metabólica de dos corales masivos constructores de arrecifes 𝘖𝘳𝘣𝘪𝘤𝘦𝘭𝘭𝘢 𝘧𝘢𝘷𝘦𝘰𝘭𝘢𝘵𝘢 y 𝘚𝘪𝘥𝘦𝘳𝘢𝘴𝘵𝘳𝘦𝘢 𝘴𝘪𝘥𝘦𝘳𝘦𝘢 en el gradiente de profundidad en la Reserva Natural La Parguera, Lajas, Puerto Rico
    (2023-07-07) Ramos Callejas, Khrystall K.; Weil, Ernesto F.; College of Arts and Sciences - Sciences; Schizas, Nikolaos V.; Williams, Stacey; Department of Marine Sciences; Díaz Lameiro, Alondra M.
    Los arrecifes de coral son comunidades marinas complejas, altamente productivas y diversas. Los simbiontes que viven dentro del tejido del coral juegan un papel importante en el metabolismo de estos. Existe poca información sobre las tasas metabólicas basales y los cambios bajo diferentes condiciones ambientales o de estrés para los corales escleractinios. Los cambios en las tasas metabólicas permiten evaluar la respuesta de estos organismos. Ha habido varios intentos de medir las tasas basales y su respuesta a las condiciones ambientales usando diferentes métodos que eran logísticamente complejos y requerían mover o manipular el organismo de su hábitat, lo cual causa cambios en el nivel metabólico. Recientemente, se desarrolló un instrumento llamado CISME (Coral In Situ Metabolism) (CISME Instruments, LLC) para medir las tasas de respiración y fotosíntesis in situ el cual permite evaluar la salud metabólica de los corales individuales sin manipular las colonias. Los objetivos de este proyecto eran utilizar el CISME para evaluar la variabilidad metabólica a lo largo del gradiente de profundidad en dos importantes especies masivas formadoras de arrecifes, Orbicella faveolata y Siderastrea siderea, y cuán diferentes eran estas tasas entre las dos especies en la Reserva Natural La Parguera en Puerto Rico. Se realizaron tres mediciones repetidas con el CISME en cada una de las seis colonias de tamaño mediano de cada especie en cada uno de los tres intervalos de profundidad (0-5, 5-10, 15-20m). Los resultados mostraron una disminución significativa en las tasas metabólicas (respiración, fotosíntesis y calcificación) a lo largo del gradiente de profundidad en ambas especies (PERMANOVA, P < 0.05). Hubo una alta variabilidad intra e inter-colonia dentro de ambas especies y O. faveolata mostró tasas de respiración y fotosíntesis más altas en comparación con S. siderea. La tasa de calcificación también mostró una disminución con el gradiente de profundidad (pero no significativa) en ambas especies.