Medina Pérez, Mariela

Loading...
Profile Picture

Publication Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Publication
    Caracterización química y mineralógica de tres perfiles de suelo de la isla de Vieques
    (2021-12-09) Medina Pérez, Mariela; Muñoz, Miguel A.; College of Agricultural Sciences; O'Hallorans-Castillo, Julia M.; Tirado-Corbalá, Rebecca; Department of Crops and Agro-Environmental Sciences; Irizarry-Hernández, Zollianne
    La química del suelo se define como la parte de la ciencia del suelo concerniente a la constitución química, a las propiedades y a las reacciones químicas de los suelos. Dentro de las propiedades químicas de los suelos se encuentra el pH, el contenido de materia orgánica, contenido de macro y micronutrimentos y la capacidad de intercambio catiónico. Son todas estas propiedades las que median la fertilidad de un suelo y su capacidad agrícola. La mineralogía se enfoca principalmente en los minerales de arcilla, los cuales influencian la mayoría de las propiedades químicas, físicas o biológicas del suelo. El objetivo de este trabajo fue analizar las propiedades físicas, químicas y mineralógicas de tres perfiles de suelo de la isla de Vieques e inferir sobre el potencial agrícola y otros usos. Se seleccionaron tres series de suelo de mayor importancia agrícola en Vieques y se realizaron calicatas en Finca La Esperanza (Coamo-Molisol), Finca Martineau (Descalabrado-Molisol) y Finca Puerto Real (Vieques-Inceptisol). La textura predominante en los perfiles de suelo fue arcillosa, franco arcillosa, franco arcillo arenosa y arcillo arenosa. La estabilidad de agregados fluctuó de 54% a 88%, siendo los Molisoles (Coamo y Desscalabrado) los suelos con mayor porcentaje de estabilidad de agregados. Los valores de pH para los tres perfiles se mantuvieron en el rango de 6.4 a 8.8 (Coamo 8.2-8.8) (Vieques 6.9-7.7) (Descalabrado 6.4-7.0). El contenido de materia orgánica determinado por el método de oxidación húmeda Walkley-Black fluctuó desde 0% a 3.45%, siendo 0% el contenido de materia orgánica en el subsuelo. El contenido de cationes básicos fue alto para los tres perfiles. El área específica (superficial) de la fracción arcilla fluctuó en el rango de 44.8 m2/g a 351.09 m2/g (Coamo 157.81-351.09) (Vieques 44.28-192.5) (Descalabrado 248.22-313.97). La mineralogía del suelo de la fracción arcilla se determinó mediante difracción de rayos X. Los tres perfiles evaluados tenían una mineralogía similar que consistía de caolinita, cuarzo, gibsita, goetita, hematita, magnetita, montmorilionita, ilita y albita. Basado en las evaluaciones de campo y los análisis de laboratorio, las tres series de suelo tienen potencial para el desarrollo agrícola, sin embargo la poca profundidad de las series Descalabrado y Vieques es un factor limitante. La mayor limitación para el desarrollo agrícola en Vieques es la poca disponibilidad de agua para riego.