Loading...
EcologĂa del Todus mexicanus (Coraciiformes-Todidae) en el Bosque de SusĂșa, Sabana Grande, Puerto Rico
RodrĂguez-Camacho, Emanuel
RodrĂguez-Camacho, Emanuel
Citations
Altmetric:
Abstract
The objetive of this investigation was to increase the knowledge of one of the
endemic birds of Puerto Rico: the Puerto Rican Tody (Todus mexicanus). I studied the
abundance and the foraging behavior of this bird and the abundance of insects in some
areas of the SusĂșa Forest in Sabana Grande, Puerto Rico. Four trails were sampled
between October 2002 and September of 2003. Using the line transect count method, I
determined an abundance of 4.58 todies per lineal kilometer for the SusĂșa Forest. The
Puerto Rican Tody used the Sally (âleaf feedingâ) maneuver 66.4% of the time, more
frequently than other foraging maneuvers when looking for food. The preferred foraging
height of the Puerto Rican Tody was between ground level and three meters, with 55.7%
of foraging events occurring in this stratum, and the principal alimentary substratum was
leaves on the trees. The main orders of insects sampled in the SusĂșa Forest were the
Diptera and Coleoptera, and these were also more oftenly captured and consumed by
todyâs. Rainfall and the abundance of insects in the SusĂșa Forest were not correlated and
neither was correlated with the abundance of Puerto Rican Tody in SusĂșa Forest.
Esta investigaciĂłn tuvo como propĂłsito, contribuir a aumentar el conocimiento sobre la ecologĂa de una de nuestras aves endĂ©micas, el san pedrito (Todus mexicanus). EstudiĂ© la abundancia de san pedritos, su comportamiento de forrajeo y la abundancia de insectos relacionados con la alimentaciĂłn en ĂĄreas del Bosque de SusĂșa en Sabana Grande, Puerto Rico. Un total de cuatro veredas fueron investigadas (octubre 2002 a septiembre 2003). Utilizando el mĂ©todo de conteo de aves vistas y escuchadas en transectos a lo largo de cuatro veredas, determinĂ© una abundancia de 4.58 san pedritos por kilĂłmetro lineal. Durante el comportamiento de forrajeo observĂ© que el san pedrito utiliza con mĂĄs frecuencia la maniobra de Sally (âleaf feedingâ), con un promedio de 66.4% de las observaciones, en la bĂșsqueda de alimento. La altura de forrajeo preferida por el san pedrito se encuentra entre el suelo y hasta los tres metros con un promedio de 55.7% de los eventos de forrajeo ocurridos en esta estrata y utilizando como sustrato alimentario principal las hojas en los ĂĄrboles. Los Ăłrdenes principales de insectos para el Bosque de SusĂșa son DĂptera y ColeĂłptera, esto concuerda con los insectos atrapados y consumidos por el san pedrito. La precipitaciĂłn pluvial y la abundancia de insectos, en el Bosque de SusĂșa no estuvieron correlacionados y tampoco con la abundancia de san pedritos.
Esta investigaciĂłn tuvo como propĂłsito, contribuir a aumentar el conocimiento sobre la ecologĂa de una de nuestras aves endĂ©micas, el san pedrito (Todus mexicanus). EstudiĂ© la abundancia de san pedritos, su comportamiento de forrajeo y la abundancia de insectos relacionados con la alimentaciĂłn en ĂĄreas del Bosque de SusĂșa en Sabana Grande, Puerto Rico. Un total de cuatro veredas fueron investigadas (octubre 2002 a septiembre 2003). Utilizando el mĂ©todo de conteo de aves vistas y escuchadas en transectos a lo largo de cuatro veredas, determinĂ© una abundancia de 4.58 san pedritos por kilĂłmetro lineal. Durante el comportamiento de forrajeo observĂ© que el san pedrito utiliza con mĂĄs frecuencia la maniobra de Sally (âleaf feedingâ), con un promedio de 66.4% de las observaciones, en la bĂșsqueda de alimento. La altura de forrajeo preferida por el san pedrito se encuentra entre el suelo y hasta los tres metros con un promedio de 55.7% de los eventos de forrajeo ocurridos en esta estrata y utilizando como sustrato alimentario principal las hojas en los ĂĄrboles. Los Ăłrdenes principales de insectos para el Bosque de SusĂșa son DĂptera y ColeĂłptera, esto concuerda con los insectos atrapados y consumidos por el san pedrito. La precipitaciĂłn pluvial y la abundancia de insectos, en el Bosque de SusĂșa no estuvieron correlacionados y tampoco con la abundancia de san pedritos.
Description
Date
2006
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Collections
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Keywords
Aves endĂ©micas, San pedrito (Todus mexicanus), Bosque de SusĂșa en Sabana Grande, Puerto Rico, MĂ©todo de conteo de aves vistas y escuchadas, Maniobra de Sally (âleaf feedingâ)