Loading...
Initial exploration of wrist wearable devices form vs function
Payares Zayas, Jessica P.
Payares Zayas, Jessica P.
Citations
Altmetric:
Abstract
This study investigates the relationship between form and function in wrist-wearable
devices to uncover user preferences through a quantitative approach using discrete choice
experiments (DCE). An experiment involving 120 participants utilized 3D-printed
prototypes of wrist-wearable devices, differing in shape (rectangular and circular) and
size (small: 38–39.6 mm; large: 46.2–53.2 mm), alongside a Unity-developed interface
displaying functional attributes like sensors (e.g., heart attack or allergy detection) and
charging frequency. Participants chose between pairs of designs to test the hypothesis of
whether form (shape, size) or function drives preferences, assuming an even split. Using
DCE, results revealed a stronger preference for form over function, with smaller sizes
consistently favored across all demographics, though participants with health conditions,
such as a family history of hypertension or diabetes, prioritized functional attributes. A
survey provided demographic insights, highlighting how personal health experiences
shape preferences, particularly for advanced sensors. The study’s innovation lies in
integrating Unity for interactive simulations and 3D-printed prototypes, offering a novel
methodology for engineering design. These findings, especially the preference for smaller,
circular designs, provide actionable insights for wearable technology development, such
as fitness trackers and smart jewelry, where form significantly influences user adoption.
Este estudio explora la relación entre forma y función en dispositivos portátiles de muñeca para identificar preferencias de usuarios mediante experimentos de elección discreta (DCE). Participaron 120 sujetos en un experimento con prototipos impresos en 3D, variando en forma (rectangular y circular) y tamaño (pequeño: 38–39.6 mm; grande: 46.2–53.2 mm), y una interfaz en Unity que mostraba atributos funcionales como sensores (p. ej., detección de ataques cardÃacos o alergias) y frecuencia de carga. Los participantes eligieron entre pares de diseños para evaluar si priorizaban la forma o la función, partiendo de una posible división equitativa. A través de DCE, los resultados indicaron una preferencia clara por la forma sobre la función, siendo el tamaño pequeño el factor más determinante, aunque sujetos con condiciones de salud o antecedentes familiares de enfermedades como hipertensión o diabetes favorecieron funciones avanzadas. Una encuesta permitió analizar cómo las experiencias de salud influyen en las preferencias, especialmente en la elección de sensores. La innovación del trabajo radica en combinar Unity para simulaciones interactivas y prototipos 3D, un enfoque novedoso en diseño de ingenierÃa. Los hallazgos, como la preferencia por diseños pequeños y circulares, son aplicables al diseño de tecnologÃa portátil, como rastreadores de actividad o joyerÃa inteligente, donde la forma impacta la adopción.
Este estudio explora la relación entre forma y función en dispositivos portátiles de muñeca para identificar preferencias de usuarios mediante experimentos de elección discreta (DCE). Participaron 120 sujetos en un experimento con prototipos impresos en 3D, variando en forma (rectangular y circular) y tamaño (pequeño: 38–39.6 mm; grande: 46.2–53.2 mm), y una interfaz en Unity que mostraba atributos funcionales como sensores (p. ej., detección de ataques cardÃacos o alergias) y frecuencia de carga. Los participantes eligieron entre pares de diseños para evaluar si priorizaban la forma o la función, partiendo de una posible división equitativa. A través de DCE, los resultados indicaron una preferencia clara por la forma sobre la función, siendo el tamaño pequeño el factor más determinante, aunque sujetos con condiciones de salud o antecedentes familiares de enfermedades como hipertensión o diabetes favorecieron funciones avanzadas. Una encuesta permitió analizar cómo las experiencias de salud influyen en las preferencias, especialmente en la elección de sensores. La innovación del trabajo radica en combinar Unity para simulaciones interactivas y prototipos 3D, un enfoque novedoso en diseño de ingenierÃa. Los hallazgos, como la preferencia por diseños pequeños y circulares, son aplicables al diseño de tecnologÃa portátil, como rastreadores de actividad o joyerÃa inteligente, donde la forma impacta la adopción.
Description
Date
2025-05-16
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Collections
Keywords
Center for the Advancement of Wearable Technologies (CAWT), discrete bias, Discrete Choice Experiment, Multinomial Logit Model, SLA Stereolithography