Loading...
Evaluación de la inclusión de vinazas en dietas nutricionales de vacas lecheras y becerras en el trópico
Henao Beltran, Juan Sebastian
Henao Beltran, Juan Sebastian
Citations
Altmetric:
Abstract
<div style="text-align:justify">This study evaluated the effect of the inclusion of condensed molasses solubles (CMS), a by-product of the rum industry, on dry matter intake (DMI), milk yield (MY), and income over feed costs (IOFC) in lactating dairy cows. Treatments consisted of totally mixed rations (TMR) with 0, 5, 10, or 15% (dry matter basis) of a 50:50 CMS/molasses mixture (as fed basis). Sixteen Holstein/Holstein cross milking cows were divided into 4 blocks by parity and days in milk (n=4) in a Latin Square cross over design (4 treatments x 4 periods). All animals were fed a TMR balanced for 14.33% crude protein and to provide 25.55 Mcal NEL/cow/day. All dairy cows were individually fed ad libitum each of the experimental diets for 14 days (7-d adaptation period followed by 7-d data collection). Dry matter intake was recorded daily with a Calan Feeding System™ and milk yield per cow was recorded daily with the Afimilk™ system. There was no difference in MY, fat % and protein % between treatments (P ≥ 0.2053). Average MY, fat and protein percentage were 17.39 ± 1.2 kg, 4.41 ± 0.18%, and 3.22 ± 0.11%, respectively. However, there were treatment differences (P < 0.001) on DMI. According to the multiple comparisons method in which with a significance level (0.05) there is no difference. Cows on 0% and 5% CMS had similar DMI of 10.21 ± 0.45 and 10.7 ± 0.48 kg/cow/day, respectively. However, cows on 10 and 15% CMS had higher DMI than treatments at 0% and 5%, 15.26 ± 0.46 and 11.97± 0.46 kg/cow/day, respectively. Experimental diet costs were $0.29, $0.28, $0.27/kg and $0.26/kg, for treatments 0, 5,10, and 15% CMS, respectively. Feed costs per cow per day were $2.96, $3.01, $3.13 for treatments 0, 5, and 15% CMS, respectively, and were lower than the cost ($4.16) of the 10% CMS treatment (P < 0.05). Assuming a constant income of $0.744/kg of fluid milk, IOFC per cow per day was $13.27, $12.63, $13.34, $12.51, for treatments 0, 5,10, and 15% CMS, respectively. Consequently, the IOFC per cow per day for treatments 0, 5, 10, and 15% CMS were $10.31, $9.56, $9.18, $9.38, respectively, but not statistically different. In conclusion, the inclusion of CMS in the diet of dairy cows was not economically advantageous.<br />
The inclusion of CMS/Molasses (CMS) mixture (50:50; as fed basis) in the starter feed of Jersey calves was also evaluated to determine the effect of CMS on body development (weight, height at withers, hip height, length) vs. normal concentrate feed. Fourteen calves were divided into two groups, a control group (n=7) and a treatment group where the starter feed was mixed with 5% CMS/Molasses (DM basis) (n=7), were used. Animals’ health was monitored according to a University of Wisconsin protocol. All animals received an accelerated growth milk feeding protocol. that is, milk was fed to all animals in specific amounts according to the age of the calves. This milk contributes to weight gain and affects efficiency. It is also clarified that milk consumption was equal for all animals in the experiment, since when there was no complete milk consumption, this rejection was supplied with the use of a bottle or tube. It was found that for most of the parameters evaluated there was no differences between treatments. For withers height the results were 75.01 ± 1.38 cm CMS and 76.09 ± 1.36 cm CON (P= 0.8894 The BCS also did not present a difference observing 2.22 ± 0.13 CMS and 2.30 ± 0.13 CON (P=0.6601). For health, 1.36 ± 0.32 VNZ and 1.46 ± 0.31 CON score were observed (PV= 0.60). Temperature showed 38.75 ± 0.15℃ to CMS and 38.82 ± 0.14℃ to CON. For daily feed intake the results were 1.31 ± 0.13 kg for the CMS treatment and 1.46 ± 0.12 kg (PV= 0.99). For daily weight gain 0.93 ± 0.09 kg for CMS and 0.86 ± 0.09 kg for CON. For hip height 78.45 ± 1.34 VNZ and 78.72 ± 1.33 CON. For the only parameter that showed a tendency for difference was daily efficiency, where a better performance was found for animals supplemented with CMS, with an efficiency of 0.67 ± 0.15 for VNZ while for CON it was 0.42 ± 0.1 (P=0.0084). This difference under the conditions of this experiment shows that CMS can have a use in calf supplementation. This difference under the conditions of this experiment shows that VNZ can have a use in calf supplementation.</div>
<div style="text-align:justify">En este estudio se evaluó el efecto de la inclusión de vinazas<strong> (VNZ)</strong>, un subproducto de la industria del ron, sobre el consumo de materia seca <strong>(CMS)</strong>, la producción de leche<strong> (PL)</strong> y los ingresos sobre los costes de alimentación <strong>(IOFC)</strong> en vacas lecheras lactantes. Los tratamientos consistieron en raciones totalmente mezcladas <strong>(TMR por sus siglas en inglés)</strong> con 0, 5, 10, o 15% (base de materia seca) de una mezcla 50:50 de VNZ/melaza (base de alimentación). Dieciséis vacas de ordeño cruzadas Holstein/Holstein fueron divididas en 4 bloques por paridad y días en leche (n=4) en un diseño de filas y columnas (4 tratamientos x 4 períodos). Todos los animales fueron alimentados con una TMR equilibrada para un 14,33% de proteína bruta y para proporcionar 25,55 Mcal NEL/vaca/día. Todas las vacas lecheras fueron alimentadas individualmente ad libitum con cada una de las dietas experimentales durante 14 días (periodo de adaptación de 7 días seguido de 7 días de recogida de datos). El consumo de materia seca se registró diariamente con un Calan Feeding System™ y la producción de leche por vaca se registró diariamente con el sistema Afimilk™. No hubo diferencias en la PL, el % de grasa y el % de proteína entre los tratamientos (P ≥ 0,2053). Los porcentajes medios de PL, grasa y proteína fueron de 17,39 ± 1,2 kg, 4,41 ± 0,18% y 3,22 ± 0,11%, respectivamente. Sin embargo, hubo diferencias de tratamiento (P < 0,001) en el CMS. Según el método de comparaciones múltiples en el que con un nivel de significancia (0,05) no hay diferencias. Las vacas con 0% y 5% de VNZ tuvieron un CMS similar de 10,21 ± 0,45 y 10,7 ± 0,48 kg/vaca/día, respectivamente. Sin embargo, las vacas con 10 y 15% de VNZ tuvieron un mayor CMS que los tratamientos al 0% y 5%, 15,26 ± 0,46 y 11,97± 0,46 kg/vaca/día, respectivamente. Los costos de la dieta experimental fueron de 0,29 $, 0,28 $, 0,27 $/kg y 0,26 $/kg, para los tratamientos 0, 5,10 y 15% de VNZ, respectivamente. Los costos de alimentación por vaca y día fueron de 2,96, 3,01 y 3,13 dólares para los tratamientos 0, 5 y 15% de VNZ, respectivamente, y fueron inferiores al costo (4.16 dólares) del tratamiento con 10% de VNZ (P < 0,05). Asumiendo un ingreso constante de $0.744/kg de leche fluida, el IOFC por vaca por día fue de $13.27, $12.63, $13.34, $12.51, para los tratamientos 0, 5,10, y 15% de CMS, respectivamente. En consecuencia, el IOFC por vaca y día para los tratamientos 0, 5, 10 y 15% de VNZ fue de 10.31, 9.56, 9.18 y 9.38 dólares, respectivamente, pero no fue estadísticamente diferente. En conclusión, la inclusión de CMS en la dieta de las vacas lecheras no fue económicamente ventajosa.<br /> También se evaluó la inclusión de una mezcla de VNZ/Melaza (50:50; en base a la alimentación) en el alimento inicial de becerras Jersey para determinar el efecto del CMS en el desarrollo corporal (peso, altura a la cruz, altura de la cadera, longitud) frente al alimento concentrado normal. Se dividieron catorce becerras en dos grupos, uno de control (n=7) y otro de tratamiento en el que el alimento iniciador se mezcló con un 5% de VNZ/Melaza (base de MS) (n=7). La salud de los animales se controló según el protocolo de la Universidad de Wisconsin. Todos los animales recibieron un protocolo de alimentación láctea de crecimiento acelerado, es decir, se les suministró leche en cantidades específicas según la edad de los terneros. Esta leche contribuye al aumento de peso y afecta a la eficiencia. También se aclara que el consumo de leche fue igual para todos los animales del experimento, ya que cuando no hubo un consumo completo de leche, este rechazo fue suministrado con el uso de un biberón o una sonda. Se encontró que para la mayoría de los parámetros evaluados no hubo diferencias entre los tratamientos. Para la altura de la cruz los resultados fueron 75,01 ± 1,38 cm CMS y 76,09 ± 1,36 cm CON (P= 0,8894). El BCS tampoco presentó diferencias observando 2,22 ± 0,13 CMS y 2,30 ± 0,13 CON (P=0,6601). En cuanto a la salud, se observó una puntuación de 1,36 ± 0,32 VNZ y 1,46 ± 0,31 CON (PV= 0,60). La temperatura mostró 38,75 ± 0,15℃ a CMS y 38,82 ± 0,14℃ a CON. En cuanto a la ingesta diaria de alimento, los resultados fueron 1,31 ± 0,13 kg para el tratamiento CMS y 1,46 ± 0,12 kg (PV= 0,99). En cuanto a la ganancia de peso diaria, 0,93 ± 0,09 kg para el tratamiento CMS y 0,86 ± 0,09 kg para el tratamiento CON. Para la altura de la cadera 78.45 ± 1.34 VNZ y 78,72 ± 1,33 CON. El único parámetro que mostró una tendencia a la diferencia fue la eficiencia diaria, donde se encontró un mejor rendimiento para los animales suplementados con CMS, con una eficiencia de 0.67 ± 0.15 para VNZ mientras que para CON fue de 0.42 ± 0.1 (P=0.0084) Esta diferencia bajo las condiciones de este experimento muestra que el CMS puede tener un uso en la suplementación de becerras.</div>
<div style="text-align:justify">En este estudio se evaluó el efecto de la inclusión de vinazas<strong> (VNZ)</strong>, un subproducto de la industria del ron, sobre el consumo de materia seca <strong>(CMS)</strong>, la producción de leche<strong> (PL)</strong> y los ingresos sobre los costes de alimentación <strong>(IOFC)</strong> en vacas lecheras lactantes. Los tratamientos consistieron en raciones totalmente mezcladas <strong>(TMR por sus siglas en inglés)</strong> con 0, 5, 10, o 15% (base de materia seca) de una mezcla 50:50 de VNZ/melaza (base de alimentación). Dieciséis vacas de ordeño cruzadas Holstein/Holstein fueron divididas en 4 bloques por paridad y días en leche (n=4) en un diseño de filas y columnas (4 tratamientos x 4 períodos). Todos los animales fueron alimentados con una TMR equilibrada para un 14,33% de proteína bruta y para proporcionar 25,55 Mcal NEL/vaca/día. Todas las vacas lecheras fueron alimentadas individualmente ad libitum con cada una de las dietas experimentales durante 14 días (periodo de adaptación de 7 días seguido de 7 días de recogida de datos). El consumo de materia seca se registró diariamente con un Calan Feeding System™ y la producción de leche por vaca se registró diariamente con el sistema Afimilk™. No hubo diferencias en la PL, el % de grasa y el % de proteína entre los tratamientos (P ≥ 0,2053). Los porcentajes medios de PL, grasa y proteína fueron de 17,39 ± 1,2 kg, 4,41 ± 0,18% y 3,22 ± 0,11%, respectivamente. Sin embargo, hubo diferencias de tratamiento (P < 0,001) en el CMS. Según el método de comparaciones múltiples en el que con un nivel de significancia (0,05) no hay diferencias. Las vacas con 0% y 5% de VNZ tuvieron un CMS similar de 10,21 ± 0,45 y 10,7 ± 0,48 kg/vaca/día, respectivamente. Sin embargo, las vacas con 10 y 15% de VNZ tuvieron un mayor CMS que los tratamientos al 0% y 5%, 15,26 ± 0,46 y 11,97± 0,46 kg/vaca/día, respectivamente. Los costos de la dieta experimental fueron de 0,29 $, 0,28 $, 0,27 $/kg y 0,26 $/kg, para los tratamientos 0, 5,10 y 15% de VNZ, respectivamente. Los costos de alimentación por vaca y día fueron de 2,96, 3,01 y 3,13 dólares para los tratamientos 0, 5 y 15% de VNZ, respectivamente, y fueron inferiores al costo (4.16 dólares) del tratamiento con 10% de VNZ (P < 0,05). Asumiendo un ingreso constante de $0.744/kg de leche fluida, el IOFC por vaca por día fue de $13.27, $12.63, $13.34, $12.51, para los tratamientos 0, 5,10, y 15% de CMS, respectivamente. En consecuencia, el IOFC por vaca y día para los tratamientos 0, 5, 10 y 15% de VNZ fue de 10.31, 9.56, 9.18 y 9.38 dólares, respectivamente, pero no fue estadísticamente diferente. En conclusión, la inclusión de CMS en la dieta de las vacas lecheras no fue económicamente ventajosa.<br /> También se evaluó la inclusión de una mezcla de VNZ/Melaza (50:50; en base a la alimentación) en el alimento inicial de becerras Jersey para determinar el efecto del CMS en el desarrollo corporal (peso, altura a la cruz, altura de la cadera, longitud) frente al alimento concentrado normal. Se dividieron catorce becerras en dos grupos, uno de control (n=7) y otro de tratamiento en el que el alimento iniciador se mezcló con un 5% de VNZ/Melaza (base de MS) (n=7). La salud de los animales se controló según el protocolo de la Universidad de Wisconsin. Todos los animales recibieron un protocolo de alimentación láctea de crecimiento acelerado, es decir, se les suministró leche en cantidades específicas según la edad de los terneros. Esta leche contribuye al aumento de peso y afecta a la eficiencia. También se aclara que el consumo de leche fue igual para todos los animales del experimento, ya que cuando no hubo un consumo completo de leche, este rechazo fue suministrado con el uso de un biberón o una sonda. Se encontró que para la mayoría de los parámetros evaluados no hubo diferencias entre los tratamientos. Para la altura de la cruz los resultados fueron 75,01 ± 1,38 cm CMS y 76,09 ± 1,36 cm CON (P= 0,8894). El BCS tampoco presentó diferencias observando 2,22 ± 0,13 CMS y 2,30 ± 0,13 CON (P=0,6601). En cuanto a la salud, se observó una puntuación de 1,36 ± 0,32 VNZ y 1,46 ± 0,31 CON (PV= 0,60). La temperatura mostró 38,75 ± 0,15℃ a CMS y 38,82 ± 0,14℃ a CON. En cuanto a la ingesta diaria de alimento, los resultados fueron 1,31 ± 0,13 kg para el tratamiento CMS y 1,46 ± 0,12 kg (PV= 0,99). En cuanto a la ganancia de peso diaria, 0,93 ± 0,09 kg para el tratamiento CMS y 0,86 ± 0,09 kg para el tratamiento CON. Para la altura de la cadera 78.45 ± 1.34 VNZ y 78,72 ± 1,33 CON. El único parámetro que mostró una tendencia a la diferencia fue la eficiencia diaria, donde se encontró un mejor rendimiento para los animales suplementados con CMS, con una eficiencia de 0.67 ± 0.15 para VNZ mientras que para CON fue de 0.42 ± 0.1 (P=0.0084) Esta diferencia bajo las condiciones de este experimento muestra que el CMS puede tener un uso en la suplementación de becerras.</div>
Description
Date
2022-07-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Collections
Keywords
Vinazas, Condensed molasses soluble, Nutrition cows, Nutrition calfs, Environmental