Loading...
Comparación temporal y espacial de factores bióticos y abióticos en la Bahía Bioluminiscente en La Parguera y Puerto Mosquito en Vieques
Citations
Altmetric:
Abstract
Bioluminescent bays are unique natural marine ecosystems. Some of their
principal characteristics are that they are relatively shallow, surrounded by
mangrove systems and have a narrow entrance to the sea. Two bioluminescent
bays in Puerto Rico (Bahía Bioluminiscente and Puerto Mosquito) were surveyed
monthly throughout one year (January 2003 to December 2003). The main
objective of this study was to determine whether the differences in abundance
and composition of the principal dinoflagellate populations between the two bays
are due to differences in nutrient concentrations. This study confirms that there
are significant differences in the species composition between the two bays:
Pyrodinium bahamense is the numerically dominant species of dinoflagellate in
Puerto Mosquito, with an annual average concentration of 286,411 cells/l. The
annual average concentration in Bahía Bioluminiscente was 50,618 cells/l. On
the other hand, in Bahía Bioluminiscente Ceratium furca dominated over P.
bahamense part of the year with an annual concentration of 97,850 cells/l; the
concentration in Puerto Mosquito was 11,172 cells/l. A two-way ANOVA test
found no significant differences in nutrient concentrations between Bahía
Bioluminiscente and Puerto Mosquito. Therefore, this study suggests that nutrient
concentrations is not the causal factor of the differences in dinoflagellate
populations between the two bays.
Las bahías bioluminiscentes han sido objeto de estudio científico por ser ecosistemas naturales diferentes a otros ecosistemas marinos. Entre las características principales de éstas podemos mencionar que son relativamente llanas, poseen aberturas estrechas que dan hacia el mar y están bordeadas por sistemas de manglar. Durante doce meses (enero 2003 a diciembre 2003) se realizaron estudios en la Bahía Bioluminiscente, La Parguera y en Puerto Mosquito; Vieques, Puerto Rico, con el objetivo principal de comprobar si las diferencias existentes en la abundancia y composición de especies entre ambas bahías se deben a diferencias en la concentración de nutrientes. Este estudio confirmó que existen diferencias significativas entre las principales poblaciones de dinoflagelados presentes en ambas bahías. Pyrodinium bahamense resultó ser la especie numéricamente dominante en Puerto Mosquito con un promedio anual de 286,411 células/l. El promedio anual en la Bahía Bioluminiscente fue de 50,618 células/l. Por otro lado en la Bahía Bioluminiscente Ceratium furca dominó parte del año sobre Pyrodinium bahamense con un promedio anual de 97,850 células/l, mientras que en Puerto Mosquito su concentración anual fue de 11,172 cél./l. La prueba estadística ANOVA de dos vías no encontró diferencias significativas en la concentración de nutrientes entre la Bahía Bioluminiscente y Puerto Mosquito. Por lo tanto, se sugiere que este parámetro no es la causa de las diferencias en las poblaciones de dinoflagelados entre ambas bahías.
Las bahías bioluminiscentes han sido objeto de estudio científico por ser ecosistemas naturales diferentes a otros ecosistemas marinos. Entre las características principales de éstas podemos mencionar que son relativamente llanas, poseen aberturas estrechas que dan hacia el mar y están bordeadas por sistemas de manglar. Durante doce meses (enero 2003 a diciembre 2003) se realizaron estudios en la Bahía Bioluminiscente, La Parguera y en Puerto Mosquito; Vieques, Puerto Rico, con el objetivo principal de comprobar si las diferencias existentes en la abundancia y composición de especies entre ambas bahías se deben a diferencias en la concentración de nutrientes. Este estudio confirmó que existen diferencias significativas entre las principales poblaciones de dinoflagelados presentes en ambas bahías. Pyrodinium bahamense resultó ser la especie numéricamente dominante en Puerto Mosquito con un promedio anual de 286,411 células/l. El promedio anual en la Bahía Bioluminiscente fue de 50,618 células/l. Por otro lado en la Bahía Bioluminiscente Ceratium furca dominó parte del año sobre Pyrodinium bahamense con un promedio anual de 97,850 células/l, mientras que en Puerto Mosquito su concentración anual fue de 11,172 cél./l. La prueba estadística ANOVA de dos vías no encontró diferencias significativas en la concentración de nutrientes entre la Bahía Bioluminiscente y Puerto Mosquito. Por lo tanto, se sugiere que este parámetro no es la causa de las diferencias en las poblaciones de dinoflagelados entre ambas bahías.
Description
Date
2006-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Collections
Keywords
Bahía Bioluminiscente – Lajas (P.R.) - Dinoflagellate population composition – Effect of nutrient concentrations on, Puerto Mosquito – Vieques (P.R.) - Dinoflagellate population composition – Effect of nutrient concentrations on