Loading...
Effects of sedimentation on the distribution and ecology of the reef zoanthid Palythoa caribaeorum
Citations
Altmetric:
Abstract
Palythoa caribaeorum is a common zoanthid on Caribbean coral reefs. The present study determines different aspects of the ecology of this zoanthid in various coral reefs (Enrique, Media Luna, El Corral and San CristĂ³bal) at La Parguera, southwest coast of Puerto Rico. On each reef 4 different depth zones were selected; reef crest (~2m deep), shallow reef front (~3m deep), deep reef front (~6m deep), and the sand plain (~11m deep). Three 1 x 10m (10m2) transects were surveyed in each zone to estimate densities, size-frequency distributions, percent cover and growth of Palythoa. Studies of the effects of sedimentation on the ecology of Palythoa were performed in Enrique and Media Luna. Bedload and sedimentation rates from the water column were collected using two different types of sediment traps. Percent coverage of Palythoa was highest in the crest zone and decreased with depth at both reefs. Colony densities were not significantly different among reefs or zones. Size frequency distributions were dominated by small colonies and were significantly different among reefs and zones. Positive growth was higher in smaller colonies but did not differ significantly among colony sizes. Water column sedimentation rates were significantly higher in Media Luna compared to Enrique, but depth-related patterns differed between reefs. Sedimentation rates were greatest in the shallow crest zone at Enrique, but at Media Luna were greatest in the deep sand plain zone. These patterns may be caused by the resuspension of the sediments. Bedload transport was not statistically different between Enrique and Media Luna. At both reefs the highest bedload transport occurred in the sand plain zone followed by the crest zone and the reef front. The results do not show any correlation between Palythoa percent coverage and water column sedimentation. There is an adverse relationship of Palythoa percent coverage and bedload transport. The relatively high abundances of Palythoa and high bedload transport in the reef crest may be the result of strong wave action that cleans excess sand off colony surfaces. Alternatively, bedload transport accumulates and buries Palythoa colonies in the sand plain areas.
Palythoa caribaeorum es un zoĂ¡ntido comĂºn en los arrecifes de coral del Caribe. Este estudio determina varios aspectos de la ecologĂa de este zoĂ¡ntido en algunos arrecifes de coral (Enrique, Media Luna, El Corral and San CristĂ³bal) en La Parguera, costa suroeste de Puerto Rico. En cada uno de estos arrecifes se escogieron 4 zonas: la zona de la cresta (~2m), la zona llana del frontĂ³n (~3m), la zona profunda del frontĂ³n (~6m) y la zona de la planicie de arena (~11m). Tres transectos de 1 x 10m (10m2) fueron utilizados en cada zona para determinar la densidad, el porciento de cobertura, la frecuencia de tamaños y el crecimiento de Palythoa. Un estudio detallado para determinar los efectos de la sedimentaciĂ³n en la ecologĂa de Palythoa fue realizado en Enrique y Media Luna. Las tasas de sedimento suspendido y de transporte fueron determinadas utilizando dos tipos de trampas. En ambos arrecifes el porciento de cobertura de Palythoa fue mayor en la zona de la cresta y disminuyĂ³ con la profundidad. Contario a la densidad la cual no fue estadĂsticamente diferente entre los arrecifes ni entre las zonas. La distribuciĂ³n en la frecuencia de tamaños fue significativamente diferente entre arrecifes y zonas, demostrando una dominancia de las colonias pequeñas. Un cambio positivo en tamaño fue mayor en las colonias pequeñas, pero no fue significativamente diferente comparado con las colonias grandes. Las tasas de sedimento suspendido en la columna de agua fueron significativamente mayores en Media Luna que en Enrique. Los patrones de sedimentaciĂ³n entre zonas variaron entre los arrecifes, en Enrique fueron mayor en la cresta mientras que en Media Luna fueron mayores en la planicie. Este patrĂ³n pudo ser resultado de la resuspensiĂ³n del sedimento. El transporte de sedimento no fue significativamente diferente entre arrecifes, pero sĂ entre zonas. En ambos arrecifes la zona de la planicie de arena obtuvo la mayor tasa de sedimento de transporte seguida por la zona de la cresta y el frontĂ³n. Estos resultados sugieren que no existe una correlaciĂ³n entre el porciento de cobertura de Palythoa y las tasas de sedimento suspendido pero sĂ existe una correlaciĂ³n negativa entre el porciento de cobertura de Palythoa y las tasas de sedimento de transporte. La gran abundancia de Palythoa y de sedimento de transporte en la zona de la cresta pudo ser el resultado de la fuerte acciĂ³n del oleaje en el Ă¡rea, que limpia el exceso de sedimento sobre la superficie de las colonias, mientras que en el Ă¡rea de la planicie se acumula y cubre las colonias.
Palythoa caribaeorum es un zoĂ¡ntido comĂºn en los arrecifes de coral del Caribe. Este estudio determina varios aspectos de la ecologĂa de este zoĂ¡ntido en algunos arrecifes de coral (Enrique, Media Luna, El Corral and San CristĂ³bal) en La Parguera, costa suroeste de Puerto Rico. En cada uno de estos arrecifes se escogieron 4 zonas: la zona de la cresta (~2m), la zona llana del frontĂ³n (~3m), la zona profunda del frontĂ³n (~6m) y la zona de la planicie de arena (~11m). Tres transectos de 1 x 10m (10m2) fueron utilizados en cada zona para determinar la densidad, el porciento de cobertura, la frecuencia de tamaños y el crecimiento de Palythoa. Un estudio detallado para determinar los efectos de la sedimentaciĂ³n en la ecologĂa de Palythoa fue realizado en Enrique y Media Luna. Las tasas de sedimento suspendido y de transporte fueron determinadas utilizando dos tipos de trampas. En ambos arrecifes el porciento de cobertura de Palythoa fue mayor en la zona de la cresta y disminuyĂ³ con la profundidad. Contario a la densidad la cual no fue estadĂsticamente diferente entre los arrecifes ni entre las zonas. La distribuciĂ³n en la frecuencia de tamaños fue significativamente diferente entre arrecifes y zonas, demostrando una dominancia de las colonias pequeñas. Un cambio positivo en tamaño fue mayor en las colonias pequeñas, pero no fue significativamente diferente comparado con las colonias grandes. Las tasas de sedimento suspendido en la columna de agua fueron significativamente mayores en Media Luna que en Enrique. Los patrones de sedimentaciĂ³n entre zonas variaron entre los arrecifes, en Enrique fueron mayor en la cresta mientras que en Media Luna fueron mayores en la planicie. Este patrĂ³n pudo ser resultado de la resuspensiĂ³n del sedimento. El transporte de sedimento no fue significativamente diferente entre arrecifes, pero sĂ entre zonas. En ambos arrecifes la zona de la planicie de arena obtuvo la mayor tasa de sedimento de transporte seguida por la zona de la cresta y el frontĂ³n. Estos resultados sugieren que no existe una correlaciĂ³n entre el porciento de cobertura de Palythoa y las tasas de sedimento suspendido pero sĂ existe una correlaciĂ³n negativa entre el porciento de cobertura de Palythoa y las tasas de sedimento de transporte. La gran abundancia de Palythoa y de sedimento de transporte en la zona de la cresta pudo ser el resultado de la fuerte acciĂ³n del oleaje en el Ă¡rea, que limpia el exceso de sedimento sobre la superficie de las colonias, mientras que en el Ă¡rea de la planicie se acumula y cubre las colonias.
Description
Date
2007-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Collections
Keywords
Palythoa caribaeorum - Sedimentation and deposition – Research – Reserva Natural de La Parguera (P.R.), Palythoa caribaeorum - Habitat (Ecology) – Caribbean - Reserva Natural de La Parguera (P.R.), Coral reef ecology – Sedimentation and deposition - Reserva Natural de La Parguera (P.R.)