Loading...
Representations of disaster in children’s literature: Intersections of trauma, creative writing, and education
Citations
Altmetric:
Abstract
This thesis centered on how authors of children's literature on trauma and disaster can structure their narratives through decisions of temporality and point of view to accurately represent the traumatic experiences related to natural disasters and in accordance with the ideologies of trauma experts. Therefore, this study explored how authors’ choices of temporality and point of view influence the message the books transmit by analyzing various books on natural disasters. The selected books included for analysis were The Magic School Bus: Inside a Hurricane, A Terrible Thing Happened, Flood, Flood Warning, A Place Where Hurricanes Happen, and Por ahí viene el huracán. Some significant issues found in the texts included: (1) a simplified and fast-paced recovery period after a disaster, which displays trauma as being forgotten or resolved with recovery; (2) a lack of space for characters to process emotions; (3) and a lack of characters who are survivors of disaster. These findings led to my creative chapter, Emma and Mia: A Story About Coming Together and Making a Change, where there is a more extended recovery period and an accurate representation of a survivor's perspective. Thus, Emma and Mia: A Story About Coming Together and Making a Change offers future children's literature writers on trauma and disaster an example of a survivor's narrative that upholds the ideas of trauma experts through the usage of temporality and point of view.
Esta tesis se enfocó en explicar cómo autores de literatura infantil relacionada a trauma y desastres pueden estructurar sus narrativas tomando en consideración decisiones sobre temporalidad y punto de vista para presentar las experiencias traumáticas causadas por desastres naturales de una manera más precisa y de acuerdo con las ideologías de los expertos en trauma. Por tanto, este estudio exploró como las decisiones tomadas por los autores en relación a la temporalidad y el punto de vista influyen en el mensaje que transmiten los libros mediante el análisis de varios libros sobre desastres naturales. Los libros seleccionados fueron The Magic School Bus: Inside a Hurricane, A Terrible Thing Happened, Flood, Flood Warning, A Place Where Hurricanes Happen y Por ahí viene el huracán. Algunos problemas destacados en los textos incluyeron (1) la simplificación y el aceleramiento del periodo de recuperación después de un desastre, haciendo entender que el trauma es olvidado o resuelto con la reconstrucción, (2) la falta de espacio para que los personajes puedan procesar emociones, y (3) la ausencia de personajes que sean sobrevivientes. Estos hallazgos llevaron a la creación de mi capítulo creativo titulado Emma and Mia: A Story About Coming Together and Making a Change donde existe un período de recuperación más prolongado y una representación precisa o realista de un sobreviviente. Por lo tanto, Emma and Mia: A Story About Coming Together and Making a Change le ofrece a futuros escritores de literatura infantil en trauma y desastres un ejemplo de una narrativa de un sobreviviente basada en las ideas de los expertos en trauma mediante el uso de temporalidad y el punto de vista.
Esta tesis se enfocó en explicar cómo autores de literatura infantil relacionada a trauma y desastres pueden estructurar sus narrativas tomando en consideración decisiones sobre temporalidad y punto de vista para presentar las experiencias traumáticas causadas por desastres naturales de una manera más precisa y de acuerdo con las ideologías de los expertos en trauma. Por tanto, este estudio exploró como las decisiones tomadas por los autores en relación a la temporalidad y el punto de vista influyen en el mensaje que transmiten los libros mediante el análisis de varios libros sobre desastres naturales. Los libros seleccionados fueron The Magic School Bus: Inside a Hurricane, A Terrible Thing Happened, Flood, Flood Warning, A Place Where Hurricanes Happen y Por ahí viene el huracán. Algunos problemas destacados en los textos incluyeron (1) la simplificación y el aceleramiento del periodo de recuperación después de un desastre, haciendo entender que el trauma es olvidado o resuelto con la reconstrucción, (2) la falta de espacio para que los personajes puedan procesar emociones, y (3) la ausencia de personajes que sean sobrevivientes. Estos hallazgos llevaron a la creación de mi capítulo creativo titulado Emma and Mia: A Story About Coming Together and Making a Change donde existe un período de recuperación más prolongado y una representación precisa o realista de un sobreviviente. Por lo tanto, Emma and Mia: A Story About Coming Together and Making a Change le ofrece a futuros escritores de literatura infantil en trauma y desastres un ejemplo de una narrativa de un sobreviviente basada en las ideas de los expertos en trauma mediante el uso de temporalidad y el punto de vista.
Description
Date
2024-05-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Collections
Keywords
Children's Literature, Disaster, Creative Writing, Trauma, Hurricane María