Loading...
DistribuciĆ³n y concentraciĆ³n de las poblaciones de Pyrodinium bahamense en Laguna Grande, Las Cabezas de San Juan, Fajardo, Puerto Rico
Raimundi Rivera, Koralys M.
Raimundi Rivera, Koralys M.
Citations
Altmetric:
Abstract
Laguna Grande is part of The Natural Reserve of Las Cabezas de San Juan, Fajardo,
Puerto Rico. It has been a tourist and scientific attraction because it presents the phenomenon of
bioluminescence all the year round. Laguna Grande is substantially different from other
bioluminescent bays in the area in terms of physiographic characteristics. Therefore, it is
suspected that it may have a different type of densification mechanism to sustain or support the
population of bioluminescent organisms and other species of phytoplankton. During this study
three samples were taken in days or nights of major displacement of water (new or full moon)
with the principal aim to verify if the water movement among the high tide and the low tide has
any effect in the population dynamics of Pyrodinium bahamense var bahamense and Ceratium
furca in Laguna Grande. The phytoplankton samples were collected from a matrix of five
stations in the bay and three in the canal that connects to the Atlantic Ocean, samples were
collected in triplicate and analyzed to measure the population density of dinoflagellates at two
different depths (0m-2m). Data of the stations that surrounds and those in the channel
demonstrate that during the tidal cycle more organisms are carried with the current out of the bay
than the ones returning. However, the population of dinoflagellates inside the bay does not
change much. Based on the statistical tests used, it is assumed that the organisms have the ability
to keep inside the bay along the water column. That is, they do not seem to remain near the
surface only.
Este estudio se llevĆ³ a cabo en Laguna Grande, cuerpo de agua que se extiende de la ladera meridional de las Cabezas de San Juan hasta el Ć”rea de las Croabas en Fajardo, mediante un canal estrecho de 1.5km de largo. La Laguna Grande ha sido un atractivo turĆstico y cientĆfico singular porque presenta el fenĆ³meno de bioluminiscencia durante todo el aƱo. Laguna Grande dista sustancialmente de otras bahĆas en tĆ©rminos de sus caracterĆsticas fisiogrĆ”ficas, por lo que debe tener mecanismos diferentes que favorecen mantener las poblaciones de dinoflagelados y demĆ”s fitoplancton. El objetivo principal de este estudio fue comprobar si el movimiento de agua entre la marea alta y la marea baja tiene algĆŗn efecto en la dinĆ”mica poblacional de Pyrodinium bahamense var bahamense y Ceratium furca en Laguna Grande. Durante el mismo, se realizaron tres muestreos en dĆas de mayor de desplazamiento de agua (luna nueva o luna llena). Las muestras se tomaron estableciendo cinco estaciones dentro de la bahĆa (desde la mitad hacia la zona Sur) y tres estaciones en el canal que la conecta con el OcĆ©ano AtlĆ”ntico, de las cuales se recolectaron muestras de agua en triplicado y se analizaron para medir la densidad poblacional de dinoflagelados en superficie (0m) y a 2m de profundidad. Los datos de las estaciones cerca y dentro del canal demuestran que en el movimiento de agua guiado por la marea, muchos organismos son expulsados por el canal los cuales no vuelven a entrar a la laguna en cada ciclo. A pesar de este movimiento en el lugar de intercambio de agua entre la lagua y el ocĆ©ano, la densidad poblacional dentro de la laguna parece no ser afectada por el volumen de agua que sale cada vez que baja la marea. No tan solo se mantienen densidades altas dentro de la laguna en la regiĆ³n incluida en este estudio, sino que estos organismos aparentan tener la capacidad de quedarse dentro de la bahĆa a lo largo de la columna de agua y no solo en superficie.
Este estudio se llevĆ³ a cabo en Laguna Grande, cuerpo de agua que se extiende de la ladera meridional de las Cabezas de San Juan hasta el Ć”rea de las Croabas en Fajardo, mediante un canal estrecho de 1.5km de largo. La Laguna Grande ha sido un atractivo turĆstico y cientĆfico singular porque presenta el fenĆ³meno de bioluminiscencia durante todo el aƱo. Laguna Grande dista sustancialmente de otras bahĆas en tĆ©rminos de sus caracterĆsticas fisiogrĆ”ficas, por lo que debe tener mecanismos diferentes que favorecen mantener las poblaciones de dinoflagelados y demĆ”s fitoplancton. El objetivo principal de este estudio fue comprobar si el movimiento de agua entre la marea alta y la marea baja tiene algĆŗn efecto en la dinĆ”mica poblacional de Pyrodinium bahamense var bahamense y Ceratium furca en Laguna Grande. Durante el mismo, se realizaron tres muestreos en dĆas de mayor de desplazamiento de agua (luna nueva o luna llena). Las muestras se tomaron estableciendo cinco estaciones dentro de la bahĆa (desde la mitad hacia la zona Sur) y tres estaciones en el canal que la conecta con el OcĆ©ano AtlĆ”ntico, de las cuales se recolectaron muestras de agua en triplicado y se analizaron para medir la densidad poblacional de dinoflagelados en superficie (0m) y a 2m de profundidad. Los datos de las estaciones cerca y dentro del canal demuestran que en el movimiento de agua guiado por la marea, muchos organismos son expulsados por el canal los cuales no vuelven a entrar a la laguna en cada ciclo. A pesar de este movimiento en el lugar de intercambio de agua entre la lagua y el ocĆ©ano, la densidad poblacional dentro de la laguna parece no ser afectada por el volumen de agua que sale cada vez que baja la marea. No tan solo se mantienen densidades altas dentro de la laguna en la regiĆ³n incluida en este estudio, sino que estos organismos aparentan tener la capacidad de quedarse dentro de la bahĆa a lo largo de la columna de agua y no solo en superficie.
Description
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Collections
Keywords
Reserva de Las Cabezas de San Juan (P.R.), Pyrodinium bahamense, Water displacement