Loading...
Determination of Arsenic (As), Cadmium (Cd), Chromium (Cr), Cobalt (co) and Lead (Pb) in "𝘚𝘮𝘰𝘰𝘵𝘩 𝘤𝘢𝘺𝘦𝘯𝘯𝘦" pineapple fruit, leaves tissue and soil using inductively coupled Plasma-Optical Emission Spectrometry (ICP-OES).
Citations
Altmetric:
Abstract
The island of Vieques is currently surrounded by controversy since it was used for military purposes for an extended period of time. There have been several scientific reports stating that all the land used by the United States Navy for military activities is contaminated with explosives (Cruz, 1988) and heavy metals (García 𝘦𝘵 𝘢𝘭., 2000), affecting the island’s flora (Massol and Díaz, 2000) and fauna (Massol and Díaz, 1999). Other reports stated that the contamination extended not only to the firing range zone, but to the civilian zones as well (Massol and Díaz, 2001). Inductively coupled plasma with optical emission spectrometry (ICP-OES) was employed to determine the total concentration of Arsenic, Cadmium, Chromium, Cobalt and Lead in 𝘚𝘮𝘰𝘰𝘵𝘩 𝘤𝘢𝘺𝘦𝘯𝘯𝘦 fruits, leave tissues and soil samples from a pineapple plantation. 𝘚𝘮𝘰𝘰𝘵𝘩 𝘤𝘢𝘺𝘦𝘯𝘯𝘦 is a pineapple variety that currently is been cultivated in Vieques as an experimental crop. This plantation is located in “El Sector Luján”, inside the civilian zone and far from the firing range zone. Another plantation of the same variety in Barceloneta was selected as control in order to compare results of the metals mentioned above that could have resulted as a consequence of the Navy’s military activities. A microwave assisted acid digestion procedure was employed for sample preparation prior to the analysis. No contamination was observed in the “𝘚𝘮𝘰𝘰𝘵𝘩 𝘤𝘢𝘺𝘦𝘯𝘯𝘦” and its leaves tissues samples from Vieques when compared with the control plantation in Barceloneta. Values for As were observed below the quantitation limits. Soil samples from the control plantation in Barceloneta exhibited higher levels of As, Cr, Cd, Co and Pb than the Vieques’ plantation. Values as high as 331, 77, 6, 13 and 76 mg/Kg were found for these metals respectively. Some values for these metals were below the estimated limit of quantitation (LOQ).
La isla de Vieques está actualmente rodeada de controversia debido a su pasada utilización para propósitos militares por un largo periodo de tiempo. Ha habido varios informes científicos señalando que toda las tierras utilizadas para actividades militares por la Marina de los Estados Unidos están contaminadas con explosivos (Cruz, 1988) y con metales pesados (García et al., 2000), afectando la flora (Massol y Díaz, 2000) y fauna (Massol y Díaz, 1999) de la Isla. Otros informes señalan que la contaminación se extiende no sólo a la zona de tiro, si no también, a las zonas civiles (Massol y Díaz, 2001). Plasma acoplada inductivamente con espectrometría de emisión óptica (ICP-OES por sus siglas en inglés) fue empleada para determinar las concentraciones totales de Arsénico, Cadmio, Cromo, Cobalto y Plomo en 𝘊𝘢𝘺𝘦𝘯𝘢 𝘭𝘪𝘴𝘢, tejidos de la planta y muestras de suelo. 𝘊𝘢𝘺𝘦𝘯𝘢 𝘭𝘪𝘴𝘢 es una variedad de piña que actualmente es cultivada en Vieques como una plantación experimental. Esta plantación está localizada en el Sector Luján, dentro de la zona civil lejos del campo de tiro. Se seleccionó como control otra plantación de la misma variedad en Barceloneta con el propósito de comparar resultados de los metales mencionados anteriormente que pudiera haber resultado como consecuencia de las actividades militares de la Marina. Un procedimiento de digestión ácida asistido por microondas fue empleado para la preparación de las muestras antes del análisis. No se observó contaminación en las muestras de piña Cayena Lisa y sus tejidos en Vieques cuando fueron comparadas con las de la plantación control de Barceloneta. Valores para As fueron observados por debajo del límite de cuantificación. Las muestras de suelo de la plantación control en Barceloneta exhibieron niveles más altos para As, Cr, Cd, Co y Pb que la plantación en Vieques. Valores tan altos como 331, 77, 6, 13 y 76 mg/Kg fueron encontrados para estos metales respectivamente. Algunos valores para estos metales estaban por debajo del límite de detección (LOD) ó del límite de cuantificación (LOQ).
La isla de Vieques está actualmente rodeada de controversia debido a su pasada utilización para propósitos militares por un largo periodo de tiempo. Ha habido varios informes científicos señalando que toda las tierras utilizadas para actividades militares por la Marina de los Estados Unidos están contaminadas con explosivos (Cruz, 1988) y con metales pesados (García et al., 2000), afectando la flora (Massol y Díaz, 2000) y fauna (Massol y Díaz, 1999) de la Isla. Otros informes señalan que la contaminación se extiende no sólo a la zona de tiro, si no también, a las zonas civiles (Massol y Díaz, 2001). Plasma acoplada inductivamente con espectrometría de emisión óptica (ICP-OES por sus siglas en inglés) fue empleada para determinar las concentraciones totales de Arsénico, Cadmio, Cromo, Cobalto y Plomo en 𝘊𝘢𝘺𝘦𝘯𝘢 𝘭𝘪𝘴𝘢, tejidos de la planta y muestras de suelo. 𝘊𝘢𝘺𝘦𝘯𝘢 𝘭𝘪𝘴𝘢 es una variedad de piña que actualmente es cultivada en Vieques como una plantación experimental. Esta plantación está localizada en el Sector Luján, dentro de la zona civil lejos del campo de tiro. Se seleccionó como control otra plantación de la misma variedad en Barceloneta con el propósito de comparar resultados de los metales mencionados anteriormente que pudiera haber resultado como consecuencia de las actividades militares de la Marina. Un procedimiento de digestión ácida asistido por microondas fue empleado para la preparación de las muestras antes del análisis. No se observó contaminación en las muestras de piña Cayena Lisa y sus tejidos en Vieques cuando fueron comparadas con las de la plantación control de Barceloneta. Valores para As fueron observados por debajo del límite de cuantificación. Las muestras de suelo de la plantación control en Barceloneta exhibieron niveles más altos para As, Cr, Cd, Co y Pb que la plantación en Vieques. Valores tan altos como 331, 77, 6, 13 y 76 mg/Kg fueron encontrados para estos metales respectivamente. Algunos valores para estos metales estaban por debajo del límite de detección (LOD) ó del límite de cuantificación (LOQ).
Description
Date
2005