Loading...
Mangroves and lagoons of the last 6000 years in northwest Vieques, Puerto Rico
Minkin, Brian
Minkin, Brian
Citations
Altmetric:
Abstract
Mangrove forests are vital to coastal communities, providing buffers from the impacts and inundation from extreme storms. Mangrove roots serve as sediment traps, stabilizing shorelines, and have played a key role in the progradation of coastlines during the Holocene. In this study we explore the effects that rising relative sea level (RSL), extreme hurricane events, regional and local tectonics, and shifting climatic conditions had on the geomorphology of the mangrove forests and three coastal lagoons; Lagunas Arenas, Kiani, and Pobres in the El Buey Ecologic Reserve, Vieques Island, Puerto Rico. A multi-proxy study of three sediment cores extracted in December 2018 and May 2019 utilized sedimentological, geochemical, and Foraminifera analysis, constrained by radiocarbon dating, to reconstruct an ~5800-year paleoenvironmental history of the reserve. The paleoenvironmental history can be divided into three phases: The establishment of a Paleo-Mangrove Mangrove/Lagoon within present day Laguna Kiani prior to ~5400 BP; 2) The disappearance of the Paleo-Mangrove/Lagoon from between after ~4600 and until ~2300 BP; and 3) The reestablishment of the modern Mangrove/Lagoon at Laguna Kiani after ~2300 BP, with continued progradation of the shoreline forming Lagunas Arenas and Pobres. Rising RSL met with a paleo-shoreline in Puerto Rico after ~5600 BP and is identified within the record as the initiation of the mangrove forest and lagoonal conditions at Laguna Kiani. A facies shift to an estuarine environment by ~ 4600 BP appears to have occurred after a sudden die off of the mangrove forests and inundation of Laguna Kiani. The reestablishment of lagoonal conditions at Kiani after ~2100 BP harkens a period of shoreline advancement that led to the establishment of Lagunas Pobres and Arenas after ~700 and 550 BP, respectively.
Los bosques de manglares son vitales para las comunidades costeras, ya que brindan protección contra los impactos y las inundaciones de tormentas extremas. Las raÃces de los manglares sirven como trampas de sedimentos, estabilizan las costas y han jugado un papel clave en la progradación de las costas durante el Holoceno. En este estudio exploramos los efectos que el aumento del nivel relativo del mar (RSL), los huracanes extremos, la tectónica regional y local y las condiciones climáticas cambiantes tuvieron en la geomorfologÃa de los bosques de manglares y tres lagunas costeras; Lagunas Arenas, Kiani y Pobres en la Reserva Ecológica El Buey, Isla de Vieques, Puerto Rico. Un estudio de representación múltiple de tres núcleos de sedimentos extraÃdos en diciembre de 2018 y mayo de 2019 utilizó análisis sedimentológicos, geoquÃmicos y de foraminÃferos, limitados por la datación por radiocarbono, para reconstruir una historia paleoambiental de ~5800 años de la reserva. La historia paleoambiental se puede dividir en tres fases: el establecimiento de un manglar/laguna paleo-manglar dentro de la actual Laguna Kiani antes de ~5400 AP; 2) La desaparición del Paleo-Manglar/Laguna entre después del ~4600 y hasta el ~2300 AP; y 3) El restablecimiento del Manglar/Laguna moderno en la Laguna Kiani después de ~2300 AP, con una progradación continua de la lÃnea de costa formando las Lagunas Arenas y Pobres. El aumento de RSL se encontró con una paleo-costa en Puerto Rico después de ~5600 BP y se identifica dentro del registro como el inicio del bosque de manglar y las condiciones de la laguna en Laguna Kiani. Un cambio de facies a un ambiente estuarino por ~4600 BP parece haber ocurrido después de una extinción repentina de los bosques de manglares y la inundación de Laguna Kiani. El restablecimiento de las condiciones lagunares en Kiani después de ~2100 BP presagia un perÃodo de avance de la costa que condujo al establecimiento de las Lagunas Pobres y Arenas después de ~700 y 550 BP, respectivamente.
Los bosques de manglares son vitales para las comunidades costeras, ya que brindan protección contra los impactos y las inundaciones de tormentas extremas. Las raÃces de los manglares sirven como trampas de sedimentos, estabilizan las costas y han jugado un papel clave en la progradación de las costas durante el Holoceno. En este estudio exploramos los efectos que el aumento del nivel relativo del mar (RSL), los huracanes extremos, la tectónica regional y local y las condiciones climáticas cambiantes tuvieron en la geomorfologÃa de los bosques de manglares y tres lagunas costeras; Lagunas Arenas, Kiani y Pobres en la Reserva Ecológica El Buey, Isla de Vieques, Puerto Rico. Un estudio de representación múltiple de tres núcleos de sedimentos extraÃdos en diciembre de 2018 y mayo de 2019 utilizó análisis sedimentológicos, geoquÃmicos y de foraminÃferos, limitados por la datación por radiocarbono, para reconstruir una historia paleoambiental de ~5800 años de la reserva. La historia paleoambiental se puede dividir en tres fases: el establecimiento de un manglar/laguna paleo-manglar dentro de la actual Laguna Kiani antes de ~5400 AP; 2) La desaparición del Paleo-Manglar/Laguna entre después del ~4600 y hasta el ~2300 AP; y 3) El restablecimiento del Manglar/Laguna moderno en la Laguna Kiani después de ~2300 AP, con una progradación continua de la lÃnea de costa formando las Lagunas Arenas y Pobres. El aumento de RSL se encontró con una paleo-costa en Puerto Rico después de ~5600 BP y se identifica dentro del registro como el inicio del bosque de manglar y las condiciones de la laguna en Laguna Kiani. Un cambio de facies a un ambiente estuarino por ~4600 BP parece haber ocurrido después de una extinción repentina de los bosques de manglares y la inundación de Laguna Kiani. El restablecimiento de las condiciones lagunares en Kiani después de ~2100 BP presagia un perÃodo de avance de la costa que condujo al establecimiento de las Lagunas Pobres y Arenas después de ~700 y 550 BP, respectivamente.
Description
Date
2022-12-19
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Collections
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Keywords
Mangroves, Lagoons, Tsunamis, Puerto Rico, Climate change