Loading...
Historical assessment of chlorinated volatile organic compounds (CVOCs) and phthalates contamination in the northern karst aquifer of Puerto Rico using GIS
Citations
Altmetric:
Abstract
Contamination in Puerto Rico (PR) is extensive with more than 150 contaminated sites and a vast contamination of water resources. Among the most impacted areas is the northern coast karst aquifer. This project (1) evaluates the extent of contamination of chlorinated volatile organic compounds (CVOCs) and phthalates in the karst groundwater in northern PR; and (2) provides recommendation for the selection of representative wells and spring to sample near contaminated areas. In order to determine the extent of CVOC and phthalate contamination, historical sampling data has been obtained and analyzed using GIS tools. The historical information is obtained from the EPA, USGS, PR Department of Health, and PR Environmental Quality Board. It includes water quality of wells and springs and potential sources of contamination, including superfunds, landfills and RCRA Corrective Action sites. Preliminary assessment indicates a wide extend of contamination that has been sustained through decades. Recommendations are made for sampling sites based on proximity to major contamination sources, previous contaminant detection, water and site use, status of wells, site accessibility and possible groundwater path. Most of the recommended sites have been added to a sampling network and are being sampled by UPRM. Results from these sites are analyzed in this project.
La contaminaciĂłn en Puerto Rico (PR) es extensa con mĂĄs de 150 lugares contaminados y una gran parte de recursos de agua que tambiĂ©n han sido afectados. Una de las ĂĄreas mĂĄs afectadas es el acuĂfero de la zona kĂĄrstica en la costa norte. Este proyecto evalĂșa (1) la extensiĂłn de contaminaciĂłn por solventes Clorinados VolĂĄtiles OrgĂĄnicos (CVO) y talatos en la zona kĂĄrstica de la costa Norte de Puerto Rico y (2) provee recomendaciones en la selecciĂłn de pozos y manantiales representativos para muestrear cerca de las ĂĄreas contaminadas. Para poder determinar la extensiĂłn de la contaminaciĂłn de CVO y talatos, se recopilo datos de muestreo histĂłrico y se analizĂł utilizando la herramienta de Sistemas de InformaciĂłn GeogrĂĄfica (SIG). Los datos de muestreo fueron obtenidos de agencias como la EPA (por sus siglas en inglĂ©s), el USGS (por sus siglas en inglĂ©s), el Departamento de Salud, y la Junta de Calidad Ambiental en PR. Estos datos incluyen muestreo en pozos, manantiales y fuentes de contaminaciĂłn, que incluyen los superfondos, vertederos y RCRA (por sus siglas en inglĂ©s) AcciĂłn Correctiva. AnĂĄlisis preliminares indican una gran extensiĂłn de contaminaciĂłn que ha estado sostenida por dĂ©cadas. Se realizaron recomendaciones de los puntos de muestreo basados en la proximidad a las mayores fuentes de contaminaciĂłn, detecciones previas de contaminaciĂłn, tipo de uso del agua y del sitio, accesibilidad al sitio y posible direcciĂłn del agua subterrĂĄnea. La mayorĂa de los puntos de muestreo recomendados han sido añadidos a la red de muestreo y estĂĄn siendo muestreados por UPRM (por sus siglas en inglĂ©s). Los resultados de estos puntos de muestreo fueron analizados en este proyecto.
La contaminaciĂłn en Puerto Rico (PR) es extensa con mĂĄs de 150 lugares contaminados y una gran parte de recursos de agua que tambiĂ©n han sido afectados. Una de las ĂĄreas mĂĄs afectadas es el acuĂfero de la zona kĂĄrstica en la costa norte. Este proyecto evalĂșa (1) la extensiĂłn de contaminaciĂłn por solventes Clorinados VolĂĄtiles OrgĂĄnicos (CVO) y talatos en la zona kĂĄrstica de la costa Norte de Puerto Rico y (2) provee recomendaciones en la selecciĂłn de pozos y manantiales representativos para muestrear cerca de las ĂĄreas contaminadas. Para poder determinar la extensiĂłn de la contaminaciĂłn de CVO y talatos, se recopilo datos de muestreo histĂłrico y se analizĂł utilizando la herramienta de Sistemas de InformaciĂłn GeogrĂĄfica (SIG). Los datos de muestreo fueron obtenidos de agencias como la EPA (por sus siglas en inglĂ©s), el USGS (por sus siglas en inglĂ©s), el Departamento de Salud, y la Junta de Calidad Ambiental en PR. Estos datos incluyen muestreo en pozos, manantiales y fuentes de contaminaciĂłn, que incluyen los superfondos, vertederos y RCRA (por sus siglas en inglĂ©s) AcciĂłn Correctiva. AnĂĄlisis preliminares indican una gran extensiĂłn de contaminaciĂłn que ha estado sostenida por dĂ©cadas. Se realizaron recomendaciones de los puntos de muestreo basados en la proximidad a las mayores fuentes de contaminaciĂłn, detecciones previas de contaminaciĂłn, tipo de uso del agua y del sitio, accesibilidad al sitio y posible direcciĂłn del agua subterrĂĄnea. La mayorĂa de los puntos de muestreo recomendados han sido añadidos a la red de muestreo y estĂĄn siendo muestreados por UPRM (por sus siglas en inglĂ©s). Los resultados de estos puntos de muestreo fueron analizados en este proyecto.
Description
Date
2014-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Collections
Keywords
Water quality