Cortés Pérez, MildredFornaris Rullán, Guillermo J.Martínez Garrastazú, Sonia L.Rivera Martínez, Luis E.Robles Vázquez, WilfredoSemidey Laracuente, NelsonCabrera Asencio, IrmaRosa Márquez, EvelynConty, Luis2020-04-232020-04-232015https://hdl.handle.net/20.500.11801/2590Esta publicación presenta información básica sobre el cultivo de sandía, así como una serie de prácticas de producción, algunas de las cuales han sido desarrolladas por el programa de investigación de la Estación Experimental Agrícola. Además, se incluyen otras prácticas agrícolas que han sido utilizadas a través de los años por los agricultores en la producción comercial de este cultivo. También incluimos un Presupuesto Modelo, el cual presenta un estimado de los gastos e ingresos por cuerda en una siembra comercial. Este Conjunto Tecnológico es una guía técnica de mucha utilidad para sus usuarios y muy práctica para el agricultor que quiere optimizar su producción. Las prácticas recomendadas promueven la conservación de los recursos naturales con el fin de mantener en armonía el desarrollo agrícola y el medio ambiente.Importancia Económica, Prof. Mildred Cortés PérezCaracterísticas de la Planta, Prof.Guillermo J. Fornaris Rullán Variedades y su Selección, Prof. Guillermo J. Fornaris Rullán Suelo y Preparación del Terreno, Prof. Sonia L. Martínez Garrastazú Siembra, Prof. Sonia L. Martínez Garrastazú Abonamiento, Prof. Luis E. Rivera Martínez Riego, Prof. Luis E. Rivera Martínez Malezas, Dr. Wilfredo Robles Vázquez y Dr. Nelson Semidey Laracuente Insectos, Prof. Irma Cabrera Asencio Enfermedades, Prof. Evelyn Rosa Márquez Nematodos, Prof. Irma Cabrera Asencio Cosecha y Manejo Postcosecha, Prof. Guillermo J. Fornaris Rullán Presupuesto Modelo, Agro. Luis Conty Editora Técnica, Prof. Wanda I. LugoesConjunto tecnológicoCitrullus lanatus (Tunb.)Conjunto tecnológico para la producción de sandíaTechnical ReportAll rights reserved(c) 2015 Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Puerto Rico