Ayala-González, Hilda Teresa2019-08-122019-08-122019-07https://hdl.handle.net/20.500.11801/2510Con el fin de diversificar el acceso a fuentes de información y atender apropiadamente las nuevas necesidades de los usuarios, en la última década, instituciones de educación superior han comenzado a explorar nuevos servicios y por ende se ven obligadas a ampliar el rango de competencias que posee su personal en áreas cómo: manejo y creación de recursos digitales, digitalización, preservación y curaduría digital, sistemas de información geográfica y la gestión de datos de investigación, entre otros. Las asociaciones profesionales tales como: Association of College & Research Libraries, Association of Research Libraries y Society of American Archivist, abordan el nuevo rol del profesional de la información tomando ventaja del conocimiento previo y cómo este, puede servir de puente para desarrollar una amplia gama de servicios institucionales. Una de las bibliotecas que aspira a ser modelo para la implementación de servicios innovadores en Puerto Rico es la Biblioteca de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez a través de su Centro para la Investigación e Innovación de Posgrado (GRIC). En esta presentación se hablará de la experiencia de una nueva profesional en el campo de la archivística y cómo ha logrado adaptar el conocimiento adquirido a las áreas de interés emergentes, en especial la gestión de datos de investigación y la preservación digital. Se compartirán, además estrategias exitosas para el fortalecimiento de estas destrezas y las oportunidades de adiestramiento en el campo con el fin de motivar a otros a inmiscuirse y formarse en estas modalidades de servicios de información.esAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Gestión de datos de investigaciónGRICDe la archivística a la gestión de datos de investigación: Diversificando el acceso a la fuentes de informaciónPresentation(c) 2019 Hilda T. Ayala Gonzalez