Feliciano Rivera, MerariMiranda Cortés, YaniraCortés Pérez, MildredSerrano Jiménez, Seylie M.Cardona, Jesús M.Soto Ramos, CasianiFuentes Aponte, StephanieRosado Rivera, Yara I.Lugo Marty, Wanda I.2025-05-202025-05-202024https://hdl.handle.net/20.500.11801/7373Las raíces y tubérculos son cultivos altamente nutricionales y de gran importancia económica en Puerto Rico. Dioscorea L. es un cultivo farináceo conocido en la Isla como ñame (Fig. 1). Este tubérculo pertenece a la familia Dioscoreaceae que agrupa seis géneros y aproximadamente 600 especies originarias de África, Asia y América (Nweke, 2017; González, 2012). Solo doce especies de ñame son consideradas comestibles, incluyendo Dioscorea alata, Dioscorea rotundata, Dioscorea cayenensis y Dioscorea trifida, entre otras (Reina, 2012). El ñame es una planta herbácea trepadora, distribuida en regiones tropicales, subtropicales y templadas (González, 2012). Es un cultivo de importancia económica mundial gracias a sus atributos nutricionales, propiedades medicinales y su importancia en la seguridad alimentaria. En Puerto Rico el ñame ocupa el primer lugar en producción e importancia económica entre las raíces y tubérculos. En Puerto Rico se produce entre 18 y 20% de la demanda local de ñame, lo que enmarca el amplio espacio para crecimiento en la producción en la Isla. Las características nutricionales y la forma de crecimiento de esta planta hacen de este cultivo uno importante en el país. Con tubérculos que crecen bajo tierra y pueden resistir el embate de los vientos de los huracanes, y sus largos periodos de almacenamiento, de hasta tres meses luego de cosechado, este cultivo resulta ser uno de gran importancia en la seguridad de alimentos, considerando la posición geográfica de la Isla. A continuación, se incluye un conjunto de prácticas y recomendaciones para la producción de ñame en Puerto Rico. Este conjunto presenta información del programa de investigación en el cultivo de ñame que la Estación Experimental Agrícola ha generado a través de los años, unida a las experiencias de los agricultores.Introducción / Dra. Merari Feliciano Rivera, Agro. Yanira Miranda Cortés -- Importancia Económica en Puerto Rico / Prof. Mildred Cortés Pérez -- Valor Nutricional / Dra. Merari Feliciano Rivera -- Descripción Botánica / Dra. Merari Feliciano Rivera, Agro. Yanira Miranda Cortés -- Morfología de la Planta / Dra. Merari Feliciano Rivera, Seylie M. Serrano Jiménez -- Manejo del Cultivo de Ñame / Dra. Merari Feliciano Rivera, Agro. Jesús M. Cardona, Agro. Casiani Soto Ramos, Agro. Yanira Miranda Cortés, Seylie M. Serrano Jiménez -- Principales Enfermedades y Plagas / Dra. Merari Feliciano Rivera, Biol. Stephanie Fuentes Aponte, Agro. Yanira Miranda Cortés, Agro. Casiani Soto Ramos, Agro. Yara I. Rosado Rivera.esAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Dioscorea L.YamsÑameConjunto tecnológicoYams – Puerto Rico.Yams – Diseases and Pests – Puerto Rico.Conjunto tecnológico para la producción de ñameTechnical report(c) 2024 Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Puerto Rico