Prieto-Figueroa, José A.

Loading...
Profile Picture

Publication Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Publication
    Efectividad de fungicidas sistémicos y de contacto para el control de Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en guineo en Isabela, Puerto Rico
    (2010) Prieto-Figueroa, José A.; Chavarría-Carvajal, José A.; College of Agricultural Sciences; Almodovar, Wanda I.; Ortíz López, Juan; Department of Crops and Agro-Environmental Sciences; Arocha, Marco
    Sigatoka negra Mycosphaerella fijiensis (anamorfo Pseudocercospora fijiensis) es la enfermedad más limitante para la producción de guineos en Puerto Rico. Un experimento de campo se estableció en la estación Isabela para estudiar un programa de aspersión a base de los fungicidas sistémicos y de contacto con registro en Puerto Rico para el control de la Sigatoka negra. El diseño experimental fue de bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones y seis tratamientos. Los tratamientos evaluados fueron: 1. Rotación azoxistrobina (Abound) + mancozeb (Dithane M-45) o clorotalonil (Bravo weatherstik), 2. rotación de propiconazol (Tilt) + clorotalonil o mancozeb, 3) rotación de azoxistrobina (Abound) + propiconazol (Tilt) + clorotalonil o mancozeb, 4. fungicidas de contacto clorotalonil o mancozeb, 5. Aceite de huerta BVA # 15 y 6. Control absoluto (parcelas sin tratar). Las aplicaciones de fungicidas se realizaron desde el nivel del suelo con un pulverizador de mochila de motor calibrado para asperjar un volumen total de 85-110L/ha. Los fungicidas fueron aplicados en una emulsión de aceite-agua, en aceite, o en una emulsión de agua, a intervalos de 14 días durante la temporada de lluvias y 21 días durante la estación seca. Un total de ocho aplicaciones se llevaron a cabo durante el primer ciclo del cultivo. Dos de estas aplicaciones se hicieron con fungicidas sistémicos (Tilt o Abound) y el resto con fungicidas de contacto (mancozeb y clorotalonil) Los resultados indicaron que la temperatura desempeñó un papel importante en el desarrollo de la enfermedad en Puerto Rico. La humedad Relativa (HR) obtuvo un buen valor del coeficiente de Spearman (rho = 0,62) con la hoja más joven enferma, indicando que la HR es importante durante las primeras etapas de desarrollo de la Sigatoka negra. Los valores rho para precipitación fueron en general bajos, lo que indica que esta variable no fue adecuada para predecir el desarrollo la Sigatoka negra, durante el desarrollo de la plantilla en Isabela, Puerta Rico. El programa de aspersión de mancozeb y clorotalonil (tratamiento 4) alcanzó los mejores valores para peso del racimo en comparación con los otros dos programas de aplicación estudiados. Una reducción del 44.7% en el peso del racimo fue observada cuando se comparó el control absoluto, tratamiento 6 (16.11 kg/racimo) con el tratamiento 4 (29.15 kg/racimo), lo que demuestra la importancia del control químico de la Sigatoka negra para la producción de guineos en Puerto Rico.