Loading...
EvaluaciĆ³n sensorial y quĆmica de variedades de batata [Ipomoea batatas (L.) Lam.] de Puerto Rico
Citations
Altmetric:
Abstract
Sweetness in the sweet potato is an important attribute for its quality and market acceptability. Difference in sweetness among varieties is due to the content of different sugars. Information on this attribute to set selection standards in breeding programs is low. For this reason, this study performed chemical and sensory evaluation of eight varieties of sweet potato grown in Puerto Rico. Varieties studied were: Beauregard, Nemagold, Pujols, Craneal, Carlos HernƔndez, Camuy, Ivoire and Dune.
Sensory evaluations were conducted based on the sweetness attribute of the sweet potatoes. Through a Rating Test, a trained panel (nine panelists) selected the five sweetest varieties. In this test, Nemagold was the variety with the highest intensity of sweetness. A second sensory evaluation was conducted with untrained panelists (80). Through a Ranking Test, the highest preferred varieties based on sweetness were determined. Beauregard and Nemagold were most preferred.
Characterization of roots was conducted through a proximal analysis on dry weight basis. Beauregard had the highest moisture content (75.62%). Nemagold was characterized among the varieties by presenting the highest ash content (3.43%), crude fat (0.75%), fiber (4.22%) and crude protein (3.87%). Dune had the highest carbohydrate content (94.52%), however no significant difference was found with Ivoire and Craneal varieties, with a 95% of confidence by using Fisher test. For the analysis of sugars, the sweet potatoes were subjected to two treatments (raw and cooked). Sucrose was the main sugar in raw samples, while maltose was the most concentrated after cooking. Beauregard and Nemagold in raw and cooked state had higher concentrations of glucose and fructose. The sugar content varied among varieties and type of treatment.
La dulzura en la batata es un atributo importante para su calidad y aceptabilidad en el mercado. La diferencia de dulzura en las variedades, se debe al contenido de diferentes azĆŗcares. La informaciĆ³n que se tiene de este atributo para establecer estĆ”ndares de selecciĆ³n en los programas de mejoramiento es poca. Debido a ello, en este estudio se hizo una evaluaciĆ³n sensorial y quĆmica de las variedades de batata que se cultivan en Puerto Rico. Las variedades estudiadas fueron: Beauregard, Nemagold, Pujols, Craneal, Carlos HernĆ”ndez, Camuy, Ivoire y Dune. Se llevaron a cabo evaluaciones sensoriales basados en el atributo de dulzura de las batatas. Mediante una prueba de ValoraciĆ³n, realizada por un panel adiestrado (nueve panelistas), se determinaron y seleccionaron las cinco variedades mĆ”s dulces. En esta prueba, la variedad Nemagold, fue la batata con mayor intensidad de dulzura. La segunda evaluaciĆ³n sensorial, se realizĆ³ con panelistas no adiestrados (80). Mediante una prueba de Ordenamiento se determinaron las variedades con mayor preferencia en base a su dulzura. Las variedades Nemagold y Beauregard fueron las batatas de mayor preferencia. Se realizĆ³ la caracterizaciĆ³n de las raĆces mediante un anĆ”lisis proximal en base a peso seco. La variedad Beauregard presentĆ³ el mayor contenido de humedad (75.62%). Nemagold se caracterizĆ³ entre las variedades por presentar el mayor contenido de ceniza (3.43%), grasa cruda (0.75%), fibra (4.22%) y proteĆna bruta (3.87%). La variedad Dune, presentĆ³ el mayor contenido de carbohidratos (94.52%), sin embargo, no se encontrĆ³ diferencia significativa con las variedades Ivoire y Craneal, a un nivel de confianza del 95%, mediante el uso de la Prueba Fisher. Para el anĆ”lisis de azĆŗcares, las batatas se sometieron a dos tratamientos (crudo y cocido). Sacarosa fue el azĆŗcar principal en muestras de batata cruda; mientras que en estado cocido fue la maltosa. Las variedades Beauregard y Nemagold, en estado crudo y cocido tienen concentraciones mayores de glucosa y fructosa. El contenido de azĆŗcares varĆa con la variedad y el tipo de tratamiento.
La dulzura en la batata es un atributo importante para su calidad y aceptabilidad en el mercado. La diferencia de dulzura en las variedades, se debe al contenido de diferentes azĆŗcares. La informaciĆ³n que se tiene de este atributo para establecer estĆ”ndares de selecciĆ³n en los programas de mejoramiento es poca. Debido a ello, en este estudio se hizo una evaluaciĆ³n sensorial y quĆmica de las variedades de batata que se cultivan en Puerto Rico. Las variedades estudiadas fueron: Beauregard, Nemagold, Pujols, Craneal, Carlos HernĆ”ndez, Camuy, Ivoire y Dune. Se llevaron a cabo evaluaciones sensoriales basados en el atributo de dulzura de las batatas. Mediante una prueba de ValoraciĆ³n, realizada por un panel adiestrado (nueve panelistas), se determinaron y seleccionaron las cinco variedades mĆ”s dulces. En esta prueba, la variedad Nemagold, fue la batata con mayor intensidad de dulzura. La segunda evaluaciĆ³n sensorial, se realizĆ³ con panelistas no adiestrados (80). Mediante una prueba de Ordenamiento se determinaron las variedades con mayor preferencia en base a su dulzura. Las variedades Nemagold y Beauregard fueron las batatas de mayor preferencia. Se realizĆ³ la caracterizaciĆ³n de las raĆces mediante un anĆ”lisis proximal en base a peso seco. La variedad Beauregard presentĆ³ el mayor contenido de humedad (75.62%). Nemagold se caracterizĆ³ entre las variedades por presentar el mayor contenido de ceniza (3.43%), grasa cruda (0.75%), fibra (4.22%) y proteĆna bruta (3.87%). La variedad Dune, presentĆ³ el mayor contenido de carbohidratos (94.52%), sin embargo, no se encontrĆ³ diferencia significativa con las variedades Ivoire y Craneal, a un nivel de confianza del 95%, mediante el uso de la Prueba Fisher. Para el anĆ”lisis de azĆŗcares, las batatas se sometieron a dos tratamientos (crudo y cocido). Sacarosa fue el azĆŗcar principal en muestras de batata cruda; mientras que en estado cocido fue la maltosa. Las variedades Beauregard y Nemagold, en estado crudo y cocido tienen concentraciones mayores de glucosa y fructosa. El contenido de azĆŗcares varĆa con la variedad y el tipo de tratamiento.
Description
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Collections
Keywords
Puerto Rico, Batata, Ipomoea batatas