Loading...
Consumidores potenciales de productos lácteos de leche de cabra en Puerto Rico: Caso queso, yogurt y dulces o postres
Arellano Uribe, Juan A.
Arellano Uribe, Juan A.
Citations
Altmetric:
Abstract
The main objective of this research was to determine the acceptability of Puerto Rican consumers towards dairy products from goat milk produced 100% in Puerto Rico and to determine the profile of the possible consumer. A survey was done to 649 participants and the results show that 65% of the sample (428 people) would consume a locally made goat cheese, 57% of the sample (374) would consume desserts or sweets, and 58% would be willing to consume goat's milk yogurt made in Puerto Rico.
Results showed that the consumer profile for products made fron goat milk was mainly women with 64%, 61% belonging to the age group of 18 - 30 years, 44% with a bachelor’s degree, 60% with an income less than $ 20,000 USD and 66% currently single. Among the determining factors for consumption according to consumers are the low supply in the market and the high price of the few products that are available. While the profile of non-consumers was mainly women with 69%, from the 18-30 age group 69%, 46% with a bachelor’s degree with auniversity level, 74% with an income less than $ 20,000 USD and 69 % single. Results showed that the main factor according to non-consumers was the limited availability in the market and the main reason for not consuming is due to the lack of information, lack of knowledge of how to consume and the fact of never having tried any derivative of goat's milk.
El objetivo principal de esta investigación fue determinar la aceptabilidad de consumidores puertorriqueños hacia productos derivados de la leche de cabra elaborados 100% en Puerto Rico y determinar el perfil del posible consumidor. Se realizó una encuesta a 649 participantes y los resultados muestran que un 65% de la muestra (428 personas) consumirían un queso de cabra elaborado localmente, 57% de la muestra (374) consumirían postres o dulces y un 58% estarían dispuestos a consumir yogurt de leche de cabra elaborado en Puerto Rico. El perfil de los consumidores fue principalmente mujeres con un 64% , 61% pertenecientes al grupo de edad de 18 – 30 años, 44% con grado de bachillerato, 60% con un ingreso de menos de $20,000 USD y 66% solteras. Entre los factores limitantes reflejados en la encuesta para el consumo según los consumidores se encuentran la poca oferta en el mercado y el alto precio de los pocos productos que se encuentran disponibles. Mientras que el perfil de los no consumidores fue principalmente mujeres con un 69%, pertenecientes al grupo de 18-30 años (69%), 46% con grado de bachillerato, 74% con un ingreso menos a $20,000 USD y 69% solteros. El factor principal según los no consumidores fue la poca disponibilidad en el mercado y la principal razón para no consumir se debe a la falta de información, el desconocimiento de como consumir y al hecho de nunca haber probado algún derivado de la leche de cabra.
El objetivo principal de esta investigación fue determinar la aceptabilidad de consumidores puertorriqueños hacia productos derivados de la leche de cabra elaborados 100% en Puerto Rico y determinar el perfil del posible consumidor. Se realizó una encuesta a 649 participantes y los resultados muestran que un 65% de la muestra (428 personas) consumirían un queso de cabra elaborado localmente, 57% de la muestra (374) consumirían postres o dulces y un 58% estarían dispuestos a consumir yogurt de leche de cabra elaborado en Puerto Rico. El perfil de los consumidores fue principalmente mujeres con un 64% , 61% pertenecientes al grupo de edad de 18 – 30 años, 44% con grado de bachillerato, 60% con un ingreso de menos de $20,000 USD y 66% solteras. Entre los factores limitantes reflejados en la encuesta para el consumo según los consumidores se encuentran la poca oferta en el mercado y el alto precio de los pocos productos que se encuentran disponibles. Mientras que el perfil de los no consumidores fue principalmente mujeres con un 69%, pertenecientes al grupo de 18-30 años (69%), 46% con grado de bachillerato, 74% con un ingreso menos a $20,000 USD y 69% solteros. El factor principal según los no consumidores fue la poca disponibilidad en el mercado y la principal razón para no consumir se debe a la falta de información, el desconocimiento de como consumir y al hecho de nunca haber probado algún derivado de la leche de cabra.
Description
Date
2021-05-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Collections
Keywords
Industria caprina, Lácteos caprinos, Consumidores, Pequeños rumiantes, Economía agrícola