Loading...
Rendimiento y valor nutricional de especies forrajeras en sistemas de almacenamiento
Velasco-Yaselga, Mayra C.
Velasco-Yaselga, Mayra C.
Citations
Altmetric:
Abstract
Se realizaron experimentos durante el 2017 y 2018 en las Estaciones Experimentales AgrÃcolas (EEA)-Isabela y Lajas, y en conjunto con Tai South Farm.
Experimento 1. En Puerto Rico (Isabela y Lajas) se establecieron soyas [Glycine max. L. Merr.] forrajeras para la producción de heno. El objetivo de estudio fue determinar el rendimiento de materia seca (RMS; Mg/ha), porcentaje de proteÃna cruda (PC), fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente ácida (FDA) y lignina (L) en lÃneas de soya a tres etapas fenológicas [(EF); R2 (floración completa), R4 (vaina completamente desarrollada) y R6 (semilla completamente desarrollada)]. El diseño experimental fue de bloques completos (DBCA) con un arreglo factorial dos lÃneas de soya por tres EF, establecidas en la Estación Experimental AgrÃcola, Isabela (LÃneas PR 1-1 y 16-2) y en la empresa Tai South Farm, Lajas (PR 1-1 y 22-3). Para estimar el RMS por EF, se muestrearon áreas de 1.50 m2 (tres muestras al azar). La data se analizó usando el paquete estadÃstico InfoStat. En Isabela, no se encontró una interacción significativa (p>0.05) entre lÃneas x EF para el RMS, y tampoco se encontró diferencia entre lÃneas, excepto entre EF (p<0.05) donde los RMS fueron de 7.8, 5.2 y 2.3 Mg/ha, para R6, R4, y R2, respectivamente. También, la PC fue diferente (p<0.05) presentando porcentajes 18.0 (R2), 16.7 (R4), y 16.5 (R6) decrecientes por EF. En L, se encontró diferencia entre lÃneas de soya con porcentajes de 9.3 y 10.6, para la PR 1-1 y 16-2, respectivamente. En Tai South Farm, no se encontraron interacciones (p>0.05) entre lÃneas x EF en RMS, pero sà (p<0.05) entre EF y lÃneas de soya. Los RMS para la lÃnea 1-1 y 16-2 fue de 4.2 y 1.2 Mg/ha. De igual manera, no se encontraron interacciones (p>0.05) entre lÃneas x EF en PC, FDN, FDA y L. Tampoco se encontró diferencias entre lÃneas (p>0.05) en PC, excepto por EF (p<0.05) donde la R2 presentó mayor contenido de PC sobre etapa R4 y R6 con 13.9; 9.0 y 9.2%, respectivamente.
Experimento 2. Crotalaria (Crotalaria juncea L.) y el millo perla (Pennisetum americanum L. Leeke.) son plantas anuales de rápido crecimiento que se utilizan a menudo como pastos temporales o cultivos para heno. Las mezclas entre millo perla, crotalaria y en monocultivo mejoran la calidad del heno, pero en Puerto Rico no es existente. El objetivo de este estudio fue evaluar los sistemas de siembra (S) de crotalaria, millo perla y la mezcla de millo perla y crotalaria sobre el efecto de rendimiento de materia seca (RMS), proteÃna cruda (PC), fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente ácido (FDA) y lignina (L) cuando se cosechan a los 49 y 63 dÃas después de la siembra. Se establecieron monocultivos de crotalaria (14 kg/ha) y millo perla (10 kg/ha) y mezcla de crotalaria (7 kg/ha) millo perla (5 kg/ha) con una sembradora brillon. El diseño experimental fue completamente al azar (DCA) con una disposición factorial de crotalaria, mijo perla y mezcla de crotalaria y millo perla (S) en dos periodos de cosecha (P) con cuatro repeticiones. En cada S y en cada P se recortaron, pesaron y secaron tres muestras aleatorias de 1 m2 para estimar el RMS. Muestras representativas (500 g) fueron secadas y molidas para análisis de laboratorio. Hubo una interacción (p <0.05) entre S y P en RMS. A los 63-dÃas, el millo perla, la crotalaria y su mezcla promediaron 4.8, 1.2 y 6.3 Mg/ha, respectivamente. No hubo interacción entre S por P para PC y L. Sin embargo, hubo una diferencia significativa (p <0.05) entre S para PC y L. La proteÃna cruda promedió 8.2, 18.7, 8.2%, mientras que L promedió 4.8, 7.9 y 6.0%, para millo perla, crotalaria y su mezcla, respectivamente. Además, hubo una diferencia significativa (p> 0.05) entre la P para PC, con un promedio de 13.9 y 9.5% cuando se cosechó a los 49 y 63 dÃas. Hubo una interacción (p <0.05) entre S por P en FDN y FDA. En crotalaria cuando se cosechó a los 49 y 63 dÃas presentó 39.3 y 49.7% para FDN y 31.7 y 40.0% para FDA, respectivamente. No se observaron diferencias para el FDA en el millo perla y las mezclas en el S. En conclusión, el RMS aumenta cuando se mezcla, el PC no aumenta en la mezcla, pero el FDN y el FDA son indicativos de heno de alta calidad.
Experimento 3. En Puerto Rico, el henolaje ofrece la oportunidad de preservar los forrajes con una calidad nutricional óptima. Sorgos forrajeros (Sorghum vulgare L.) cv. Pampa Verde se ha conservado durante mucho tiempo como henolaje, pero la información está limitada a la caracterÃstica de fermentación de maralfalfa (Pennisetum spp). El objetivo de este estudio fue determinar el porcentaje de materia seca (MS), proteÃna cruda (PC), pH y caracterÃsticas de fermentación de Pampa Verde (56-dÃas después de la siembra), maralfalfa (56-dÃas rebrote) y 35 dÃas-rebrote. El experimento fue un diseño completamente al azar (DCA) con un arreglo factorial de dos cultivos x dos fechas de cosecha con seis repeticiones. Las muestras fueron representativas en diferentes edades de cultivo, se recolectaron en 1 m2 (tres muestras por tratamiento), se pre-marchitaron durante 24 horas y se empaquetaron, se sellaron en fardos redondos de plástico (Pampa verde) o en micro-silos (maralfalfa). Después de 21 dÃas de fermentación, se tomaron muestras representativas, se congelaron y se enviaron a un laboratorio comercial para su análisis quÃmico. Hubo una interacción significativa (p <0.05) entre cultivos empacados x fecha de cosecha. A los 56 dÃas, Pampa Verde y maralfalfa tenÃan 36 y 30% de MS, 14 y 8,6% de PC, y un pH de 4,61 y 5,9, respectivamente. Un recrecimiento a los 35 dÃas, Pampa Verde y maralfalfa tuvieron 31 y 22% de MS, 12 y 10% de PC, y pH de 5.8 y 6.0 respectivamente. A los 56 dÃas, el ácido láctico fue de 4.0 para Pampa Verde en comparación con 0.2 para maralfalfa, mientras que, a los 35 dÃas la producción de ácido láctico (0.4) fue baja tanto para Pampa Verde como para maralfalfa. En general, los porcentajes de MS, PC, pH y ácido láctico para Pampa Verde fueron mejores que los de maralfalfa, lo que indica mejores caracterÃsticas de fermentación, mientras que, las caracterÃsticas de fermentación a los 35 dÃas de rebrote de los dos cultivos fueron pobres, lo que indica un henolaje de baja calidad.
Description
Date
2019-05-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Collections
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Keywords
Proteina cruda, Fermentación, Crotalaria, Henolaje, Millo perla