Loading...
Oral history interview with Juan Antonio Vélez Feneque, April 17, 2023
Vélez Feneque, Juan Antonio (Narrator) ; Chaparro Vélez, Glerysbeth Alanis (Interviewer)
Vélez Feneque, Juan Antonio (Narrator)
Chaparro Vélez, Glerysbeth Alanis (Interviewer)
Citations
Altmetric:
Abstract
Juan Vélez Feneque, also known as Tony, was born and raised in Rincón, Puerto Rico. He was an orphan and the youngest of all his siblings. During the mid-1900, Juan Velez decided to migrate to the United States as a way to help his mother make ends meet. Living in "The City That Never Sleeps" can come with its ups and downs. There were instances where Tony found himself lost while traveling on public transportation, as well as overcoming difficult obstacles, such as searching for a job at the age of sixteen while still learning English. Throughout this journey he experienced many social injustices such as racism and discrimination. As a minority, he had to witness countless gang fights that have impacted life in many ways. He used them as a learning experience as a way to achieve the American dream.
Juan Vélez Feneque, también conocido como Tony, nació en Rincón, Puerto Rico. Era huérfano y el menor de todos sus hermanos; eran cinco en total. Al ver a su madre padecer económicamente, decidió emigrar a Estados Unidos a mediados de los 1900. Vivir en "La ciudad que nunca duerme" puede tener sus altas y sus bajas. Tuvo que superar obstáculos difíciles, tales como buscar empleo a los dieciséis años mientras aún aprendía inglés. Hubo ocasiones en las que Tony se perdía mientras viajaba en transporte público debido al choque cultural. A lo largo de este viaje experimentó muchas injusticias sociales, como el racismo y la discriminación. Como minoría, tuvo que presenciar varias guerras entre gangas que han influenciado su vida en distintas de maneras. Aprendió de estas experiencias y se abrió camino hacia el sueño americano.
Juan Vélez Feneque, también conocido como Tony, nació en Rincón, Puerto Rico. Era huérfano y el menor de todos sus hermanos; eran cinco en total. Al ver a su madre padecer económicamente, decidió emigrar a Estados Unidos a mediados de los 1900. Vivir en "La ciudad que nunca duerme" puede tener sus altas y sus bajas. Tuvo que superar obstáculos difíciles, tales como buscar empleo a los dieciséis años mientras aún aprendía inglés. Hubo ocasiones en las que Tony se perdía mientras viajaba en transporte público debido al choque cultural. A lo largo de este viaje experimentó muchas injusticias sociales, como el racismo y la discriminación. Como minoría, tuvo que presenciar varias guerras entre gangas que han influenciado su vida en distintas de maneras. Aprendió de estas experiencias y se abrió camino hacia el sueño americano.
Description
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Oral History Lab @UPRM
Collections
Files
VelezFenequeJ_Audio_20230417.mp3
MP3, 37.97 MB
Loading...
VelezFenequeJ_Tscript-es_20230417.pdf
Adobe PDF, 183.72 KB
Loading...
VelezFenequeJ_Tscript-en_20230417.pdf
Adobe PDF, 209 KB
Loading...
VelezFenequeJ_Image_20230417_01.jpg
JPEG, 189.72 KB
Loading...
VelezFenequeJ_Image_20230417_02.jpg
JPEG, 66.92 KB
Keywords
Food and food insecurity, Economics, Alimentos e inseguridad alimentaria, Economía