Orengo Green, José
Loading...
1 results
Publication Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication Bionomía de la mosca soldado negra (Hermetia illucens (L.)) e insectos sinantrópicos en granjas de gallinas ponedoras en Puerto Rico(2018-12-12) Orengo Green, José; Segarra Carmona, Alejandro E.; College of Agricultural Sciences; Rosario Pérez, Carlos; Argüelles Ramos, Mireille; Department of Crops and Agro-Environmental Sciences; Santos Flores, CarlosLa producción avícola es un sector de gran importancia a nivel mundial, siendo considerado el segundo de mayor importancia agrícola en Puerto Rico con un ingreso bruto de $13.7 millones durante el 2011. Las complejas políticas ambientales que rodean el manejo del excremento y los altos costos en las proteínas utilizadas en las dietas, han hecho que se busquen diferentes maneras para disminuir esos costos. Durante la ultima d. cada, los científicos han atra.do su atención a la utilización de insectos, siendo la mosca soldado negra (MSN) uno de los más utilizados. La mosca soldado negra (BSF, por sus siglas en inglés), Hermetia illucens (Diptera: Stratiomyidae), es un descomponedor común de materia org.nica, particularmente clave en estiércol animal, incluido el de las aves de corral. Adem.s de sus efectos beneficiosos en el manejo de estiércol, muchos productores avícolas están utilizando estos insectos como fuentes de proteínas de alto valor para sus parvadas. Un tema importante en la gestión de la mosca soldado negra en producciones comerciales de aves de corral es la capacidad de monitorear y predecir las fluctuaciones de la población a través de cambios estacionales. El objetivo de esta investigación fue estudiar el ecosistema relacionado con la mosca soldado negra e identificar algunos de los factores que influencian su dinámica poblacional. Durante esta investigación se identificaron los insectos: Hermetia illucens, Musca domestica, Drosophila sp, los parasitoides Bachymeria incerta, un Braconido Alysiinae y un sífridos. El insecto con mayor presencia fue la Hermetia illucens, mientras que los sífridos fueron los menos abundantes. Se determinó que la localización de preferencia de Hermetia illucens es el interior de los montículos, siendo el nivel inferior interior el que presentó mayores números.