Bayne Hernández, Alana G.

Loading...
Profile Picture

Publication Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Publication
    Efecto del periodo de días en alimentación para alcanzar el peso al sacrificio sobre características productivas, rendimiento de la canal y cortes, calidad de la carne y parámetros de la salud de ovinos criollos alimentados con raciones totales
    (2022-05-19) Bayne Hernández, Alana G.; Rodríguez-Carías, Abner A.; College of Agricultural Sciences; Rivera-Serrano, Aixa; Chávez-Jáuregui, Rosa N.; Department of Food Science and Technology; Fernández-Van Cleve, John
    Se comparó el efecto del periodo de días en alimentación (DIA) para alcanzar el peso al sacrificio y el peso final a la matanza sobre características productivas, rendimiento de la canal caliente y fría, y rendimiento de cortes primarios y al detal de corderos criollos alimentados en confinamiento con raciones totales (RT). La calidad de la carne incluyendo el perfil de ácidos grasos también fue determinada. La RT conteniendo 70% de alimento concentrado y 30% heno de gramíneas tropicales fue ofrecida al 4.5% del peso vivo del cordero en base seca hasta lograr el peso al sacrificio preestablecido de 20 a 25 kg (PS1) o de 45 a 50 kg (PS2). Se determinó los DIA para lograr el PS1 y PS2. Tres jaulas con 4 ovinos criollos de 5 a 7 meses se utilizaron como unidades experimentales durante el periodo de DIA para alcanzar el PS1 y dos animales por jaula durante los DIA para alcanzar el PS2. En cada periodo de DIA se cuantifico el consumo voluntario (CV) por jaula de los corderos. Para determinar la ganancia en peso diaria (GPD) por animal y la conversión alimenticia por jaula los corderos se pesaron semanalmente. Al obtener el PSI y PS2 6 corderos de cada peso se sacrificaron en un matadero comercial para determinar el rendimiento de la canal caliente (RCC) y fría (RCF), y el rendimiento de cortes primarios y al detal con relación al peso de la canal fría. Los cortes primarios evaluados fueron nuca (N), costilla 1-5/pernil delantero (CPD), costillas 6-12 (C), lomo (L) y pernil trasero (PT). Los cortes al detal incluyeron chuleta de hombro (CH), chuleta francesa (CF), costillas (CT), osobuco (O), pernil trasero (PTT) y fricase (F). Muestras del Longissimus dorsi se obtuvieron de cada canal para determinar la calidad de la carne evidenciada por pH, terneza, color, contenido de nutrientes y el perfil de ácidos grados en el músculo. Los datos se analizaron utilizando un diseño completamente aleatorizado con dos tratamientos (DIA) y tres repeticiones (jaula) para las características productivas CV y CA y seis repeticiones (animal) para las demás variables evaluadas. Los DIA de los corderos criollos alimentados con RT para alcanzar el PS1 y PS2 fue de 42 y 128, respectivamente. El CV de la materia seca por jaula con relación al peso vivo de los animales y la GPD por cordero fue similar (P= 0.05) para ambos periodos de DIA, sin embargo, la CA fue menor (P<0.05) en corderos al PS1 que PS2. Sacrificar corderos al PS2 resulto en mayor (P<0.05) RCC y RCF que aquellos sacrificados a un menor peso. El rendimiento de los cortes primarios CPD, L, y PT y el de los cortes al detal CH, CT, O y PT fue mayor (P<0.05) en corderos con PS2 que PSI. Los criterios de calidad de carne, color y terneza fueron similares (P=0.05) para ambos pesos al sacrificio. El contenido de proteína fue mayor (P<0.05) en carne de corderos de PS1 que PS2, peso el contenido de grasa bruta y lípidos totales fue menor. El contenido de ácidos grasos poliinsaturados n-3 y n-6 fue mayor (P<0.05) en la carne de cordero con PS1 que PS2, pero la relación N-6/N-3 fue menor (P<0.05). Diferencias en el contenido de ácidos grasos individuales debido al periodo de DIA y peso al sacrificio también se observaron. En conclusión, el periodo de DIA para alcanzar el peso al sacrificio y el peso final a la matanza tiene un efecto sobre las características productivas, rendimiento de la canal y cortes y la calidad de la carne del cordero criollo alimentado en confinamiento con RT. Debido al mayor RCC y RCF y cortes primarios y al detal de corderos sacrificados a un mayor peso comparado con animales más livianos sin afectar negativamente la calidad de la carne es nuestra recomendación el sacrifico del cordero criollo entre 46 a 50 kg de peso vivo.